Buscar en Google Scholar
Título: Burnout y síntomas ansioso-depresivos en trabajadores de salud de una clínica privada en tiempos de COVID-19
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Científica del Sur
Resumen: Objetivo: Determinar la asociación entre burnout y síntomas ansioso-depresivos en trabajadores de salud de una clínica en tiempos de covid-19. Métodos: Se realizó una investigación observacional, transversal en un universo de 220 trabajadores, de los cuales 177 conformaron la población de estudio. Se aplicó el cuestionario de Maslach para hallar la presencia de síndrome de Burnout, además se usó el cuestionario HADS para medir ansiedad y depresión. Se utilizó chi cuadrado para el análisis bivariado y regresión de poisson para el análisis multivariado entre variables. Resultados: La prevalencia de personal de salud con síndrome de Burnout (3.4%) y síntomas ansioso-depresivos (17,7%). La mediana de edad fue de 32 [28-38]años, el 68.3% eran mujeres y la mayoría de los participantes se encontraban solteros 57.7%. Se halló asociación estadísticamente significativa entre burnout y síntomas ansioso-depresivos (p<0.001). Conclusiones: Se halló asociación entre burnout y síntomas ansioso-depresivos. El personal de salud más afectado por el síndrome de burnout fue el médico y el más afectado por síntomas ansioso-depresivos fue el de enfermería.
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Médico Cirujano
Jurado: Runzer Colmenares, Fernando Miguel; Rivadeneira Chumpitazi, Percy Antonio; Eguía Elías, Cesar Augusto
Fecha de registro: 24-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons