Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Rojas Salas, Gladis Edith
Ccahuana Choque, Nivia Nikol
2025-01-02T15:05:59Z
2025-01-02T15:05:59Z
2024-11-26
https://hdl.handle.net/20.500.12557/7162
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres en edad fértil con vulvovaginitis en el Centro de Salud de Qhali Runa en el año 2023. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 86 pacientes con el diagnostico de vulvovaginitis atendidas en el Centro de Salud de Qhali Runa durante el año 2023. Resultados: El tipo de vulvovaginitis más frecuente fue la Vaginosis Bacteriana 55.8% (n=48), Candidiasis 27.9% (n=24), Tricomoniasis 2.3% (n=2) y Mixto 14% (n=12). Las características sociodemográficas más frecuentes fueron: edad más frecuente estuvo entre los 18 a 25 años, estado civil soltera 82.6% (n=71), grado de instrucción superior incompleto 94.2% (n=81). Las características clínicas más frecuentes fueron: prurito en la zona vaginal 68.6% (n=59), irritación en la zona vaginal 31.3% (n=27) y dolor en zona vaginal 9.3% (n=8). La cantidad de flujo vaginal más frecuente fue escaso 59.4% (n=51), el color de flujo vaginal fue blanco 73.1% (n=63), la consistencia de flujo vaginal fue grumoso 36% (n=31) y el olor de flujo vaginal fue mal oliente 55.7% (n=48). Las características obstétricas más frecuentes fueron: la edad de inicio de menarquia 13 a 16 años 61.6% (n=53), inicio de las relaciones sexuales entre los 15 a 17 años 83.7% (n=72), número de parejas sexuales más frecuente fue 3 a 4 parejas 55.8% (n=48), no presentaron hijos con 85.2% (n=73), no abortos con 96.4% (n=83), antecedente de flujo vaginal 77.9% (n=67), método anticonceptivo más frecuente fue el inyectable mensual con 29.1% (n=25). Conclusiones: Se determinó que el tipo de vulvovaginitis más frecuente fue la Vaginosis bacteriana, también se logró determinar cuáles fueron las características clínico epidemiológicas más frecuentes en las pacientes de dicho centro de salud ya descritas.
Objective: To determine the clinical and epidemiological characteristics of women of childbearing age with vulvovaginitis at the Qhali Runa Health Center in the year 2023. Methodology: Quantitative approach, non-experimental design, descriptive, retrospective scope. The sample consisted of 86 patients with a diagnosis of vulvovaginitis seen at the Qhali Runa Health Center during the year 2023. Results: The most frequent type of vulvovaginitis was Vaginosis 55.8% (n=48), Candidiasis 27.9% (n=24), Trichomoniasis 2.3% (n=2) and Mixed 14% (n=12). The most frequent sociodemographic characteristics were: most frequent age was between 18 and 25 years, single marital status 82.6% (n=71), incomplete higher education 94.2% (n=81). The most frequent clinical characteristics were: itching in the vaginal area 68.6% (n=59), irritation in the vaginal area 31.3% (n=27) and pain in the vaginal area 9.3% (n=8). The most frequent quantity of vaginal discharge was scanty 59.4% (n=51), the color of vaginal discharge was white 73.1% (n=63), the consistency of vaginal discharge was lumpy 36% (n=31) and the odor of vaginal discharge was foul-smelling 55.7% (n=48). The most frequent obstetric characteristics were: age of onset of menarche 13 to 16 years 61.6% (n=53), onset of sexual intercourse between 15 to 17 years 83.7% (n=72), most frequent number of sexual partners was 3 to 4 partners 55. 8% (n=48), no children 85.2% (n=73), no abortions 96.4% (n=83), history of vaginal discharge 77.9% (n=67), most frequent contraceptive method was monthly injectable 29.1% (n=25). Conclusions: It was determined that the most frequent type of vulvovaginitis was Vaginosis, it was also possible to determine which were the most frequent clinical epidemiological characteristics in the patients of said health center already described. (en_US)
application/pdf
spa
Universidad Andina del Cusco
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Vulvovaginitis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Trichomonas
Características clínico epidemiológicas de la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud de Qhali Runa-2023.
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Obstetricia
Licenciada en Obstetricia
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
07933864
https://orcid.org/0000-0002-4980-3889
72738567
914016
León Villalobos, Yolanda Victoria
Huacasi Herrera, Maria
De La Cruz Galarza, Alicia Enriqueta
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons