Buscar en Google Scholar
Título: Análisis comparativo del levantamiento topográfico en cuanto al costo, tiempo y precisión con RPAS y estación total en la apv José Carlos Mariátegui del distrito de Oropesa, Quispicanchis, Cusco - 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 11-jun-2024
Institución: Universidad Andina del Cusco
Resumen: El objetivo general de esta investigación fue estimar una evaluación comparativa del costo, precisión y tiempo entre el levantamiento topográfico con RPAS y el levantamiento con Estación Total en la APV José Carlos Mariátegui del distrito de Oropesa, Quispicanchis, Cusco - 2023. La metodología utilizada fue de enfoque experimental y de nivel descriptivo utilizando una población que corresponde al distrito de Quispicanchis de la ciudad del Cusco y una muestra centrada en el centro poblado de Oropesa, los instrumentos utilizados fueron una estación total con trípode, jalones con prismas, radios de comunicación, drones voladores, GPS y el software de procesamiento conocido como Civil 3D, ArcGis y Pix4D Enterprise. Los resultados de la investigación se centraron en obtener que la diferencia entre los levantamientos con RPAS y estación total fue de S/. 20.10, aunque la diferencia no es mucha, convenientemente se puede observar que los S/. 2610.00 se utilizaron en una jornada de trabajo por cada altura de vuelo con el relevamiento por RPAS, mientras que S/. 2630.10 en cinco días de trabajo con el levantamiento con estación total, a su vez el empleo de instrumentos para levantamiento con RPAS vs Estación total han presentado una diferencia en el uso de los distintos equipos y al ver las falencias en cada una de las coordenadas, en las coordenadas Norte se tiene mayor precisión con el RPAS con un 0.8995m de acuerdo al error absoluto promedio frente a la Estación con 2.1472m de error absoluto promedio, por otro lado, en las coordenadas Este los datos obtenidos con RPAS se asemejan o tienden a acercarse a cero demostrando con un valor absoluto promedio de 0.4512m frente al error absoluto promedio de la estación con 0.5245m y cuanto a la coordenada de altura podemos observar claras deficiencias con el uso de RPAS teniendo un error absoluto promedio de 1.7209m y el error absoluto promedio de la estación se obtuvo óptimos resultados con un 0.4888m; analizando los resultados obtenidos y analizando las gráficas podemos deducir que el RPAS es ligeramente más preciso, por lo que sus valores tienden a acercarse más a cero en cuanto a la precisión, a su vez nuestra preferencia en el uso de instrumentos para levantamientos topográficos es con RPAS ya que se utiliza puntos geodésicos certificados y es la mejor opción cuando se trata de levantamientos en áreas abiertas. Finalmente se concluyó que la encuesta con RPAS fue la mejor opción utilizada en el desarrollo de esta investigación ya que se observaron las ventajas antes mencionadas en cuanto a costo, tiempo, variación e incluso llegando a contar con la presentación de un registro APV José Mariátegui.

The general objective of this research was to estimate a comparative evaluation of the cost, accuracy and time between the topographic survey with RPAS and the survey with Total Station in the APV José Carlos Mariátegui of the district of Oropesa, Quispicanchis, Cusco - 2023. The methodology used was of experimental approach and descriptive level using a population that corresponds to the district of Quispicanchis of the city of Cusco and a sample centered in the town center of Oropesa, the instruments used were a total station with tripod, prisms with prisms, communication radios, flying drones, GPS and processing software known as Civil 3D, ArcGis and Pix4D Enterprise. The results of the investigation focused on obtaining that the difference between the surveys with RPAS and total station was of S/. 20.10, although the difference is not much, conveniently it can be observed that the S/. 2610.00 was used in one day of work for each height of flight with the survey by RPAS, while S/. 2630. 10 in five days of work with the survey with total station, in turn the use of instruments for survey with RPAS vs. Total Station have presented a difference in the use of the different equipment and to see the shortcomings in each of the coordinates, in the North coordinates there is greater precision with the RPAS with 0.8995m according to the average absolute error compared to the Station with 2. 1472m of average absolute error, on the other hand, in the East coordinates the data obtained with RPAS are similar or tend to approach zero showing an average absolute value of 0.4512m versus the average absolute error of the Station with 0.5245m and as for the Height coordinate we can observe clear deficiencies with the use of RPAS having an average absolute error of 1.7209m and the average absolute error of the Station was obtained optimal results with a 0. 4888m; analyzing the results obtained and analyzing the graphs we can deduce that the RPAS is slightly more precise, so its values tend to be closer to zero in terms of accuracy, in turn our preference in the use of instruments for topographic surveys is with RPAS since it uses certified geodetic points and it is the best option when it comes to surveys in open areas. Finally, it was concluded that the survey with RPAS was the best option used in the development of this research since the advantages mentioned above were observed in terms of cost, time, variation and even having the presentation of an APV José Mariátegui record.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Deza Cavero, Julio Benjamin; Nuñez Del Prado Coll, Enrique; Matamoros Huamán, Yadira
Fecha de registro: 19-jul-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons