Buscar en Google Scholar
Título: Informe de trabajo académico: expediente civil prescripción adquisitiva y expediente penal lesiones graves.
Autor(es): Lira Mena, Noemi
Fecha de publicación: 27-abr-2018
Institución: Universidad Andina del Cusco
Resumen: CIVIL Señores jurados, en esta ocasión ,para optar el título profesional de abogado se procedió a elegir la modalidad de examen de suficiencia y para ello se ha realizado el análisis de dos expediente judiciales uno en civil, expediente Nº 00608-2011 y el otro en penal, expediente Nº 01096-2013 , cada una de ellas cuenta un resumen del caso, análisis tanto de forma como de fondo , acompañada de la doctrina que la respalda y la jurisprudencia correspondiente relacionadas con el instituto jurídico objeto de estudio, para luego finalizar con las conclusiones arribadas; Análisis que se desarrollo con mucha dedicación para lograr un trabajo efectivo de utilidad. El expediente civil , objeto de estudio y análisis, tiene como materia la prescripción adquisitiva de dominio, regulado en el artículo 950 del código civil, para ello, se realizo el estudio de las instituciones vinculadas a esta como la posesión, propiedad, la prescripción adquisitiva propiamente dicha, sus formas , entre otros. Que han hecho posible que se llegue a conocer mucho más, de esta modalidad de adquisición de la propiedad. El presente informe engloba el trabajo practico como el académico advirtiendo que se ve con preocupación el desarrollo de los procesos judiciales los mismos que padecen de defectos en el procedimiento como en el conocimiento; por tanto veo que hay mucho que hacer aun, hay tanto que prepararse, especializarse para poder hacer posible ese fin del proceso que es alcanzar la justicia a través un debido proceso y alcanzar la paz social.

PENAL señores jurados en esta ocasión para optar el título de abogado se procedió con elegir la modalidad del examen de suficiencia y para ello se ha realizado el análisis de dos expediente judiciales uno en civil expediente Nº 00608-2011 y el otro en penal expediente Nº 01096-2013 , cada una de ellas cuenta un resumen del caso, análisis tanto de forma como de fondo , acompañada de la doctrina que la respalda y la jurisprudencia, correspondiente, para luego finalizar con las conclusiones arribadas. Análisis que se desarrollo con mucha dedicación para lograr un trabajo efectivo de utilidad académica. El proceso penal actual del 2004, contiene dos formas procedimentales el ordinario y el especial, en esta oportunidad el presente estudio esta englobado en el proceso penal ordinario, en libro segundo título I , delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, sub tipo lesiones graves, numeral 2, del artículo 121 del código penal; siendo el objetivo el desarrollo de las etapas del proceso que han sido desarrolladas en el presente caso. El presente informe engloba el trabajo practico como el académico del derecho penal, procesal penal, el estudio de la constitución Política del Perú; por tanto hay mucho que hacer, hay tanto que prepararse, especializarse para poder hacer posible ese fin del proceso que es alcanzar la justicia a través un debido proceso y así materializar la finalidad del proceso con la paz social.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia Política
Grado o título: Abogada
Fecha de registro: 19-feb-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.