Buscar en Google Scholar
Título: Análisis de la carretera pe-28g tramo Av. Collasuyo - Abra Corao, empleando el método de predicción de accidentes para vías rurales de dos carriles del HSM 2010 y el método de inspección de seguridad vial del manual peruano de seguridad vial, y propuesta de mejora.
Fecha de publicación: 18-dic-2018
Institución: Universidad Andina del Cusco
Resumen: En el Perú la tasa de accidentes se incremente cada año debido a varios factores que determinar un mayor número de accidentes y en los cuales se pierde el bien más valioso, la vida humana La presente investigación está enfocada en el análisis de la carretera pe-28g tramo av. Collasuyo - abra corao, empleando el método de predicción de accidentes para vías rurales de dos carriles del HSM 2010 y el método de inspección de seguridad vial del manual peruano de seguridad vial, y propuesta de mejora. El método de inspección de seguridad vial de estudia la vía determina las partes de la misma que presentan mayores riesgos para los usuarios y las cuales tiene mayores probabilidades de producirse un accidente de tránsito. Con Método Predictivo para vías rurales de dos carriles del Highway Safety Manual, se realiza la determinación de accidentes esperados en base a las características geométricas entorno de la vía e Índice Máximo Diario Anual y seguidamente se aplica el método empírico de bayes se obtiene el C (C=0.91) o factor de calibración el cual se emplea para realizar una segunda aplicación de método HSM en el cual se alteran las condiciones actuales de la vía observa una reducción en los accidentes de tránsito.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 15-may-2019



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.