Título: Calidad de las prestaciones de Essalud y el principio fundamental de universalidad en el Sistema de Seguridad Social Contributivo
Fecha de publicación: 23-ago-2019
Institución: Universidad Andina del Cusco
Resumen: La pertenencia al sistema de seguridad social es o debería ser automática desde el
instante de la existencia humana; en tal sentido la seguridad social se sustenta en el
vínculo entre el estado y los beneficiarios; siendo su naturaleza jurídico obligatorio,
cuyo fundamento está inspirado en la dignidad humana y consecuentemente en los
derechos fundamentales.
La seguridad social contributiva tiene su sustento en el principio de universalidad y la
calidad de prestaciones depende del cumplimiento de dicho principio, en tal sentido
podríamos definir al principio de universalidad como la obligación y deber del estado
de otorgar o suministrar las prestaciones de seguridad social de calidad, al asegurado
y derecho habientes; cuyas prestaciones deben ser iguales para todos sin admitir
diferencias en razón a la capacidad económica o condición de los aportantes o
asegurados siendo el fin primordial preservar el derecho a la salud, consecuentemente
el derecho a la vida y así alcanzar la dignidad humana. siendo ello así se entiende a la
universalidad como el valor supremo de la seguridad social contributiva donde se
fundamentan los demás principios de la seguridad tales como el de solidaridad,
integralidad, uniformidad, unidad, autonomía, subsidiariedad y en algunos países la
internacionalidad.
Las conclusiones a las que se arribo en el presente trabajo fueron: Se ha Determinado
como la calidad de prestaciones por enfermedad y accidentes comunes que otorga
Essalud afecta al cumplimiento del Principio Fundamental de Universalidad del
sistema de seguridad social contributivo en la red asistencial de Essalud Cusco. Debido
a que los pacientes o asegurado cubren un porcentaje económico del tratamiento; ya
se en análisis específicos de laboratorio, otros exámenes específicos, medicamentos
específicos, generando un desmedro al usuario; existen causas internas y externas que
afecta la calidad de las prestaciones de Essalud como la programación de los
profesionales médicos que no coinciden con la capacidad de consultorios asimismo la
programación medica obedece a intereses particulares y no de los usuarios; También
se determinó que existen causas externas que afectan la calidad de prestaciones siendo
la falta de especialistas en ciertas aéreas existiendo un déficit médico por especialidad;
por lo que no se logra cubrir los turnos programados. Por otro lado se ha Determinado cómo la calidad de Prestaciones por fallecimiento que otorga Essalud afecta al
cumplimiento del principio Fundamental de Universalidad del sistema de seguridad
social contributivo en la Red Asistencial de Essalud Cusco debido a que el tiempo de
duración del trámite sobrepasa en demasía el plazo establecido en la norma; se ha
determinado que, para iniciar el trámite se adjunta la solicitud o formato, el certificado
de defunción, comprobantes de pago por gastos de sepelio y copia legalizada del
documento de identidad del solicitante. Documentos que son innecesarios a excepción
del certificado de defunción siendo el método de investigación.
Para arribar a dichas conclusiones y objetivos se utilizó el método: el tipo de
investigación fue Aplicada toda vez que en el problema planteado se pretende resolver
a través de un nuevo conocimiento, el diseño no experimental puesto que no se va a
manipular deliberadamente ninguna de las variables; el tipo de investigación jurídica
fu el dogmático socio jurídico puesto que se centra en el estudio de instituciones y
principios de la seguridad social contributiva , el nivel de investigación no
experimental explicativa; el enfoque de investigación es mixto por lo que se pretende
explicar un problema de la realidad de la seguridad social a través de un análisis
subjetivo apoyado con instrumentos estadísticos básicos, la población y muestra esta
constituida por los expedientes administrativos de la red Asistencial de Essalud cusco;
las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista, y fichas de análisis documentales.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Andina del Cusco. Escuela de Pos Grado
Grado o título: Doctor en Derecho
Fecha de registro: 13-nov-2019