Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Marin, C., (2012). Calidad del agua de la laguna yarinacocha para uso recreacional. [Tesis, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1083
Marin, C., Calidad del agua de la laguna yarinacocha para uso recreacional. [Tesis]. : Universidad Nacional Agraria de la Selva; 2012. https://hdl.handle.net/20.500.14292/1083
@misc{renati/1118387,
title = "Calidad del agua de la laguna yarinacocha para uso recreacional.",
author = "Marin López, Christian Joel",
publisher = "Universidad Nacional Agraria de la Selva",
year = "2012"
}
Título: Calidad del agua de la laguna yarinacocha para uso recreacional.
Autor(es): Marin López, Christian Joel
Asesor(es): Chávez Ascencio, Ricardo
Palabras clave: Calidad de Agua; Fisicoquímico; Coliformes; Escherichia coli; Salmonella; Vibrio cholera
Fecha de publicación: 2012
Institución: Universidad Nacional Agraria de la Selva
Resumen: La laguna Yarinacocha es una de las principales fuentes de
abastecimiento de agua para las diferentes actividades socioeconómicas. Sin
embargo, actualmente sus aguas sirven como receptoras de los vertimientos
generados por la población, por lo que, el presente trabajo tuvo como objetivo
evaluar la calidad del agua de la laguna Yarinacocha para uso recreacional, a
partir de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de cuatro (04)
estaciones de recreación, mediante el análisis de 48 muestras.
Los parámetros fisicoquímicos se encontraron dentro de los
estándares nacionales de calidad de agua para uso recreacional.
En cuanto a los parámetros microbiológicos los promedios de
coliformes totales fueron de 3942 NMP/100 mL (Anaconda), 2458 NMP/100 mL
(Puerto Callao), 2349 NMP/100 mL (San Juan) y 2167 NMP/100 mL (San
José); coliformes termotolerantes de 1732 NMP/100 mL (Anaconda), 1169
NMP/100 mL (Puerto Callao), 918 NMP/100 mL (San Juan) y 976 NMP/100 mL
(San José); Escherichia coli 45 NMP/100 (Anaconda), 33 NMP/100 mL
(Puerto Callao), 25 NMP/100 mL (San Juan) y 29 NMP/100 mL (San José); y
presencia de Salmonella en todas las estaciones.
En cuanto al ICA, la estación Anaconda obtuvo 53.3, estación
Puerto Callao 54.6, estación San José 58.6 y estación San Juan 56.9.
2
En el periodo de estudio el agua de la laguna Yarinacocha, en
todas las estaciones, presentó concentraciones microbiológicas fuera de los
estándares nacionales (D.S. Nº 002-2008-MINAM), para lo cual la calidad de su
agua se calificó como no apta para el uso recreacional.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14292/1083
Disciplina académico-profesional: Ciencias de los Recursos Naturales Renovables
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales Renovables
Grado o título: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua
Fecha de registro: 6-dic-2017
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons