Buscar en Google Scholar
Título: Frecuencia de las interacciones medicamentosas potenciales en adultos mayores hipertensos atendidos en un hospital de Bagua Grande, región Amazonas, octubre del 2019 a marzo del 2020
Otros títulos: Frequency of potential drug-drug interactions in hypertensive older adults attended at a hospital in Bagua Grande, Amazonas region, from October 2019 to March 2020
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Fecha de publicación: 11-oct-2022
Institución: Universidad María Auxiliadora
Resumen: Objetivo: Determinar la frecuencia de las interacciones medicamentosas potenciales en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en un hospital de Bagua Grande, región Amazonas de octubre del 2019 a marzo del 2020. Material y Métodos: La investigación es de enfoque mixto, la metodología es no experimental, descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. Se analizó las historias clínicas de los pacientes mayores de 60 años hipertensos con 2 o más medicamentos atendidos en un hospital de Bagua Grande, región Amazonas, octubre del 2019 a marzo del 2020 (178 pacientes). Resultados: El servicio más usado fue medicina general (35.96%). El mayor porcentaje de personas son de 70 a 79 años (35.96%); el 65.17% de los participantes sufrió al menos 1 interacciones medicamentosas, el 74.61% sufre de interacciones farmacológicas serias. La reacción más frecuente es el sinergismo (71.81%) y los medicamentos que presenta mayor incidencia son la dexametasona/diclofenaco con 12,42% de casos. Conclusión: La frecuencia de las interacciones medicamentosas potenciales en pacientes adultos mayores hipertensos es de 65.17%. El grupo etario con mayor presencia fueron pacientes de 70 a 79 años con un 35.96%, la mayor presencia de las interacciones medicamentosas según su relevancia clínica fueron las IF Serias con un 74.61%.
Disciplina académico-profesional: Farmacia y Bioquímica
Institución que otorga el grado o título: Universidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Químico Farmacéutico
Jurado: La Serna La Rosa, Pablo Antonio; Chero Pacheco, Víctor Humberto; Ponce Pardo, John Eloy
Fecha de registro: 26-oct-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons