Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Aguirre, R., (2023). Nivel de conocimiento y grado de ansiedad en pacientes pre quirúrgico en un hospital de Cusco - 2023 [Universidad María Auxiliadora]. https://hdl.handle.net/20.500.12970/1914
Aguirre, R., Nivel de conocimiento y grado de ansiedad en pacientes pre quirúrgico en un hospital de Cusco - 2023 []. PE: Universidad María Auxiliadora; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12970/1914
@misc{renati/1111691,
title = "Nivel de conocimiento y grado de ansiedad en pacientes pre quirúrgico en un hospital de Cusco - 2023",
author = "Aguirre Villacorta, Ruth Marleny",
publisher = "Universidad María Auxiliadora",
year = "2023"
}
Título: Nivel de conocimiento y grado de ansiedad en pacientes pre quirúrgico en un hospital de Cusco - 2023
Otros títulos: Level of knowledge and degree of anxiety in pre-surgical patients in a hospital in Cusco - 2023
Autor(es): Aguirre Villacorta, Ruth Marleny
Asesor(es): Fajardo Canaval, María del Pilar
Palabras clave: Conocimiento; Ansiedad; Centro quirúrgico; Preoperatorio; Enfermería
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 20-oct-2023
Institución: Universidad María Auxiliadora
Resumen: Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento
y grado de ansiedad de pacientes prequirúrgicos de un hospital
de Cusco – 2023. Materiales y métodos: la investigación tiene un enfoque
cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con diseño no
experimental, correlacional. La población y muestra estará
conformada por 196 pacientes prequirúrgicos, los cuales serán
programados para intervenciones quirúrgicas. El instrumento
para medir el conocimiento es un cuestionario de Moerman,
modificado por Huanca en el 2018, con respuestas dicotómicas,
con un Alfa de Cronbach de 0.904. El instrumento para medir la
ansiedad será el inventario de Ansiedad de Spielberg, 1975, con
medición en escala Likert, con Alfa de Cronbach de 0.880, con lo
que se confirma la validez de las herramientas para ser usadas
en el estudio.
Resultados: se utilizará el programa estadístico SPSS V.26 para
contrastar los datos recolectados, con el fin de probar la
hipótesis del estudio mediante tablas y gráficos.
Conclusiones: el estudio permitiría evaluar el grado de
conocimiento y ansiedad de los pacientes previos a la cirugía
utilizando instrumentos validados y confiables.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12970/1914
Disciplina académico-profesional: Enfermería en Centro Quirúrgico
Institución que otorga el grado o título: Universidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la Salud.
Grado o título: Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico
Fecha de registro: 11-dic-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons