Buscar en Google Scholar
Título: Conocimientos, prácticas maternas y estado nutricional de niños que reciben alimentación complementaria de un centro de salud de Chiclayo, 2023
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre conocimientos, prácticas maternas y el estado nutricional de los niños que reciben alimentación complementaria en un centro de salud de Chiclayo, 2023. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, transversal y de naturaleza descriptiva-correlacional. La investigación involucró una muestra de 273 madres seleccionadas de una población de 945 mediante el método de muestreo probabilístico aleatorio simple. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario diseñado por: Spipp, Marri, Llanes, Rivas y Rie, 2020, validado y confiable con un coeficiente alfa de Crombach de 0.81. Los resultados mostraron que el 71% de los niños tuvo un estado nutricional adecuado. El 27% de las madres no alcanzó el nivel deseado de conocimientos en cuanto a la alimentación complementaria, el 24% obtuvo un nivel bajo y casi un tercio (29%) un nivel moderado. En cuanto a prácticas, el 19% de las madres no obtuvo el nivel esperado, la gran mayoría (77%) obtuvo un nivel bajo, el 4% moderado y ninguna alcanzó el alto. Al analizar la correlación entre estas tres variables, se concluye que los conocimientos y prácticas maternas sobre alimentación complementaria no mostraron una asociación significativa con el estado nutricional de los niños atendidos en el centro de salud, puesto que el p-valor superó el error o significancia tolerado (0,05 < p-valor).

The main objective of this research was to determine the relationship between knowledge, maternal practices and the nutritional status of children receiving complementary feeding in a health center in Chiclayo, 2023. This study was carried out with a quantitative approach, using a non-experimental design. , transversal and descriptive-correlational in nature. The research involved a sample of 273 mothers selected from a population of 945 using the simple random probability sampling method. Data collection was carried out through a questionnaire designed by: Spipp, Marri, Llanes, Rivas and Rie, 2020, validated and reliable with a Crombach alpha coefficient of 0.81. The results showed that 71% of the children had an adequate nutritional status. 27% of mothers did not reach the desired level of knowledge regarding complementary feeding, 24% obtained a low level and almost a third (29%) a moderate level. Regarding practices, 19% of mothers did not achieve the expected level, the vast majority (77%) obtained a low level, 4% obtained a moderate level and none reached a high level. When analyzing the correlation between these three variables, it is concluded that maternal knowledge and practices on complementary feeding did not show a significant association with the nutritional status of the children treated at the health center, since the p-value exceeded the error or significance. tolerated (0.05 < p-value).
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicina
Grado o título: Licenciado en Enfermería
Jurado: Rodriguez Cruz, Lisseth Dolores; Nuñez Odar , Adela Rosanna; Risco de Bocanegra, Dolores Domitila
Fecha de registro: 11-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons