Buscar en Google Scholar
Título: Diferencias de los factores motivacionales para iniciar un negocio en emprendedoras jóvenes y establecidas en la ciudad de Chiclayo 2023
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen: Con el tiempo, el emprendimiento femenino ha ganado un mayor reconocimiento en la sociedad, llegando a ser visto como un recurso valioso para lograr crecimiento a nivel personal, profesional y económico. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo diferenciar los factores motivacionales para iniciar un negocio en emprendedoras jóvenes y establecidas en la ciudad de Chiclayo 2023. Teniendo como condición a las mujeres emprendedoras de la ciudad de Chiclayo y con la característica de ser emprendedoras jóvenes y establecidas, como metodología se empleó un enfoque cuantitativo, con técnica de encuesta conformado por 21 ítems y se llevó a cabo mediante una escala de tipo Likert propuesto por Mitchell (2003) con la característica que fue adaptado por Meyer y Krüger (2018) a 140 mujeres emprendedoras, donde el cuestionario fue repartido por medio de redes sociales. Los resultados evidencian que las emprendedoras jóvenes su motivación predominante es la independencia, lo que evidencia que emprenden por necesidad de logro e independencia y las emprendedoras establecidas su motivación más fuerte es a la contribución a otros, demostrando que el poder ayudar a otros y la sucesión las incentiva a la creación de negocios, comparando los resultados mostraron que existe una mínima diferencia significativa en el factor autorrealización.

as a valuable resource to achieve growth on a personal, professional and economic level. That is why this research aims to differentiate the motivational factors to start a business in young and established entrepreneurs in the city of Chiclayo 2023. Having as a condition the entrepreneurial women of the city of Chiclayo and with the characteristic of being entrepreneurs young and established, as a methodology a quantitative approach was used, with a survey technique consisting of 21 items and was carried out using a Likert-type scale proposed by Mitchell (2003) with the characteristic that was adapted by Meyer and Krüger (2018). to 140 entrepreneurial women, where the questionnaire was distributed through social networks. The results show that young entrepreneurs' predominant motivation is independence, which shows that they undertake out of a need for achievement and independence, and established entrepreneurs' strongest motivation is to contribute to others, demonstrating that being able to help others and succession encourages them to create businesses, comparing the results showed that there is a minimal significant difference in the self-realization factor.
Disciplina académico-profesional: Administración de Empresas
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Licenciado en Administración de Empresas
Jurado: Mundaca Guerra, Jorge Augusto; Solano Cavero, Jessica Karin; Cruz Pupuche, Linda Marita
Fecha de registro: 4-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons