Buscar en Google Scholar
Título: The Process of Letting Materials Speak
Otros títulos: El proceso de dejar a los materiales hablar
Asesor(es): Slomp, Margo
Palabras clave: PinturaProcesos creativos
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Fecha de publicación: jun-2017
Institución: Hanze University of Applied Sciences
Resumen: El proceso de dejar a los materiales hablar, reúne un conjunto de reflexiones desde el plano emocional y perceptual, que abordan mi posición y relación con los objetos cotidianos dentro de mi práctica artística con el objetivo de aproximarme a los elementos que influyen en mi proceso creativo. La tesis se desarrolla alrededor de el concepto del Punto Medio, entendida como un espacio de encuentro entre opuestos de una dicotomía. A través de los capítulos, analizo mis motivaciones e intereses por empujar los límites entre Naturaleza y Tecnología, Objeto y Sujeto, Orgánico e Inorgánico, Animado e Inerte, en un intento de abrir estas definiciones marcadas por la rigidez e inmovilidad y generar nuevas ideas que celebren la inestabilidad y diversidad de las definiciones. Bajo esta idea, los objetos cotidianos son percibidos como seres animados cuya energía, memoria y capacidad de acción son analizados como elementos fundamentales en la construcción de la identidad, entorno y procesos del artista.
Disciplina académico-profesional: Humanidades
Institución que otorga el grado o título: Hanze University of Applied Sciences
Grado o título: Máster en Humanidades en Pintura
Fecha de registro: 20-ene-2020

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nakama_Miyashiro_Kenji.pdfTesis44.14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.