Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Sánchez, E., (2022). El delito de tortura y el tratamiento de los instrumentos internacionales [Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/12434
Sánchez, E., El delito de tortura y el tratamiento de los instrumentos internacionales []. PE: Universidad Continental; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12394/12434
@misc{renati/1094716,
title = "El delito de tortura y el tratamiento de los instrumentos internacionales",
author = "Sánchez Huamán, Eduardo José",
publisher = "Universidad Continental",
year = "2022"
}
Título: El delito de tortura y el tratamiento de los instrumentos internacionales
Autor(es): Sánchez Huamán, Eduardo José
Asesor(es): Mayhua Quispe, Luis Miguel
Palabras clave: Delitos; Jurisprudencia
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Continental
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar cómo se han
asumido los estándares contemplados en los instrumentos internacionales en materia
del delito de tortura en la norma penal peruana. Bajo un tipo de investigación de enfoque
cualitativo, método inductivo, diseño no experimental, diseño fenomenológico, con una
muestra conformada por siete (7) abogados especialistas en derecho penal o
constitucional, y dos (2) decisiones emanadas del Tribunal Constitucional durante el
2020, como ámbito social para corroborar el acatamiento de los estándares
internacionales en materia de delitos de tortura. Se concluyó que en general los
estándares contemplados en los instrumentos internacionales en materia del delito de
tortura en la norma penal peruana se han contemplado, tanto a nivel legislativo como
jurisprudencial. Es decir, en Perú se han acogido los convenios internacionales para
prevenir y sancionar el delito de tortura en concatenación con el artículo 321 del Código
Penal, sin que con ello se entienda que no existen debilidades que deban cubrirse,
especialmente en el ámbito jurisdiccional, donde existe la obligación de los jueces
nacionales de asumir dichos estándares. Lo cual no se observa con absoluta certeza al
momento de la interpretación de lo que se debe entender por dolores o sufrimientos a
una persona, la confesión, entre otras figuras que conforman este delito.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12434
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Derecho.
Grado o título: Abogado
Jurado: Juarez Del Carpio, Nelida Yanina; Yvancovich Vasquez, Branko Slavko; Armaza Armaza, Manuel Alejandro
Fecha de registro: 8-feb-2023
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons