Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Colque, A., (2024). Módulo automático para el criogenizado y preservación del germoplasma bovino en la ciudad de Arequipa [Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/16239
Colque, A., Módulo automático para el criogenizado y preservación del germoplasma bovino en la ciudad de Arequipa []. PE: Universidad Continental; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12394/16239
@misc{renati/1093975,
title = "Módulo automático para el criogenizado y preservación del germoplasma bovino en la ciudad de Arequipa",
author = "Colque Ticona, Adan Jose",
publisher = "Universidad Continental",
year = "2024"
}
Título: Módulo automático para el criogenizado y preservación del germoplasma bovino en la ciudad de Arequipa
Autor(es): Colque Ticona, Adan Jose
Asesor(es): Tejada Rojas, Alberto Sergio
Palabras clave: Automatización; Preservación de recursos; Biotecnología
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad Continental
Resumen: La criopreservación de semen bovino es un proceso crucial en la biotecnología reproductiva, y
la eficiencia del enfriamiento es esencial para mantener la viabilidad de las células
espermáticas. Los experimentos realizados en esta investigación se centraron en evaluar el
impacto del volumen de las pajillas en la tasa de enfriamiento y la estabilización térmica
durante el proceso de criopreservación. Para ello, se utilizaron pajillas de semen de dos
volúmenes diferentes (0.25 ml y 0.5 ml) y se monitorizó su temperatura a lo largo del proceso
de congelación. Se registraron los cambios de temperatura a medida que las pajillas eran
sometidas a un ambiente de nitrógeno líquido, midiendo el tiempo necesario para alcanzar
temperaturas críticas como -75°C, -100°C, y finalmente, -196°C. Los resultados obtenidos
muestran que las pajillas de menor volumen (0.25 ml) experimentan un descenso de
temperatura más rápido, alcanzando -196°C en un tiempo considerablemente menor que las
pajillas de mayor volumen (0.5 ml). Además, las pajillas de 0.25 ml demostraron una mayor
estabilidad térmica, manteniéndose en torno a -196°C con una variación mínima, mientras que
las pajillas de 0.5 ml mostraron una estabilización a temperaturas ligeramente superiores. Esto
sugiere que el volumen de la pajilla juega un papel importante en la eficiencia del proceso de
congelación, con volúmenes más pequeños favoreciendo un enfriamiento más rápido y
estable. En conclusión, los hallazgos de la investigación indican que la optimización del
volumen de las pajillas es un factor clave para mejorar la eficiencia del criopreservado de
semen bovino. El uso de pajillas de menor volumen no solo acelera el proceso de congelación,
sino que también mejora la estabilidad térmica, lo que podría traducirse en una mayor
viabilidad espermática y una mejor calidad del material preservado para su uso en
inseminación artificial.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16239
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Eléctrica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grado o título: Ingeniero Electricista
Fecha de registro: 15-ene-2025
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons