Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Landeo, D., (2018). Estructura dasométrica y poblacional de bosques del género Polylepis en la región Junín, 2016 [Tesis, Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/4406
Landeo, D., Estructura dasométrica y poblacional de bosques del género Polylepis en la región Junín, 2016 [Tesis]. PE: Universidad Continental; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12394/4406
@misc{renati/1093385,
title = "Estructura dasométrica y poblacional de bosques del género Polylepis en la región Junín, 2016",
author = "Landeo Julcarima, Dolly Thais",
publisher = "Universidad Continental",
year = "2018"
}
Título: Estructura dasométrica y poblacional de bosques del género Polylepis en la región Junín, 2016
Autor(es): Landeo Julcarima, Dolly Thais
Asesor(es): Nuñez Nuñez, Roly Jaime
Palabras clave: Regeneración; Estructura poblacional
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Continental
Resumen: Se determinó las características de la estructura dasométrica y poblacional en bosques de las especies Polylepis canoi y Polylepis rodolfo-vasquezii en la Región Junín, 2016. El método utilizado fue descriptivo-transeccional, de manera que la recolección de datos fue en un solo momento, analizándolos y describiendo el estado actual de los bosques. Se midieron parámetros dasometricos determinando la clasificación diamétrica, altimétrica,
densidad, cobertura y distribución espacial para los arboles de las especies: P. rodolfo-vasquezii y P. canoi. La información empleada fue generada a partir de las salidas de campo entre Julio y Diciembre del 2016 en parcelas de 100m2. Los bosques de la especie P. rodolfo-vasquezii se caracterizaron por presentar mayor cantidad de individuos con DAP menores a 15cm, alturas promedio de 2.5m, densidades entre 11–30 ind/ parcela y cobertura entre 41%-77%. Respecto a la especie Polylepis canoi, los árboles se caracterizan por presentar DAP mayores a 15cm, alturas entre 5–7m, densidades entre 4–8 ind/parcela, coberturas promedio 77%-156%.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12394/4406
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Machuca Manrique, Elizabeth Guisella; Azabache Leyton, Andrés Alberto; Peña Rojas, Anieval Cirilo
Fecha de registro: 26-ene-2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons