Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
García, S., (2020). Adicción al celular en estudiantes de la Universidad Continental Huancayo 2019 [Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/8754
García, S., Adicción al celular en estudiantes de la Universidad Continental Huancayo 2019 []. PE: Universidad Continental; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12394/8754
@misc{renati/1092983,
title = "Adicción al celular en estudiantes de la Universidad Continental Huancayo 2019",
author = "García Chirinos, Sofía Mercedes",
publisher = "Universidad Continental",
year = "2020"
}
Título: Adicción al celular en estudiantes de la Universidad Continental Huancayo 2019
Autor(es): García Chirinos, Sofía Mercedes
Asesor(es): Coz Apumayta, Rocío Milagros
Palabras clave: Tecnología de las comunicaciones; Teléfono celular
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Continental
Resumen: La presente investigación titulada “Adicción al celular en estudiantes de la
Universidad Continental, Huancayo (2019)” considera como objetivo determinar el grado de
adicción en estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo (2019). Utiliza un enfoque
cuantitativo de tipo básico con un nivel descriptivo y un diseño no experimental con una
variable. Asimismo, presenta una muestra de 290 estudiantes de la EAP de Psicología y 332
estudiantes de la EAP de Ingeniería Civil. Se utilizó el Test de Adicción al Móvil (ADITEC-
M) como instrumento de recolección de datos de la variable. Se obtuvieron como resultados
generales con respecto a la adicción al celular que en la EAP de Psicología existe un 1.4 %
(4 estudiantes) y en la EAP de Ingeniería Civil existe un 2.1 % (7 estudiantes); con respecto
a las dimensiones, en tolerancia y abstinencia en la EAP de Psicología existe un 7.8 % (23
estudiantes) y en la EAP de Ingeniería Civil existe un 10.8 % (36 estudiantes), en dificultad
para controlar el impulso en la EAP de Ingeniería Civil existe un 10.2 % (34 estudiantes) y
en la EAP de Psicología existe un 7.6 % (23 estudiantes), en problemas derivados del gasto
económico en la EAP de Ingeniería Civil existe un porcentaje de 14.1 % (47 estudiantes) y
en la EAP de Psicología, un 15.1 % (45 estudiantes), en abuso en la EAP de Ingeniería Civil
hay un 14.5 % (48 estudiantes) y en la EAP de Psicología, un 19.9 % (58 estudiantes), y según
sexo en la EAP de Psicología existe un 0.3 % (1 varón) y de 1.0 % (3 mujeres) y en la EAP
de Ingeniería Civil, un 0.9 % (3 varones) y de 1.2 % (4 mujeres). Se concluye así que existe
un grado mayor de adicción al celular y también según tolerancia y abstinencia, dificultad
para controlar el impulso, problemas derivados del gasto económico en estudiantes de la EAP
de Ingeniería Civil a diferencia de según abuso que existe un grado mayor en la EAP de
Psicología y según el sexo son las mujeres en quienes existe adicción al celular.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12394/8754
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Humanidades.
Grado o título: Licenciada en Psicología
Jurado: Sotelo Narváez, Verónica Noemí; Esteban Hilario, Yone Kasely; Doza Damian, Miriam Jacqueline
Fecha de registro: 12-abr-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons