Título: Implementación de lumiductos y su influencia en el confort lumínico en las viviendas de adobe tradicional de Huamancaca al 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Continental
Resumen: La presente investigación se centra en identificar la deficiencia de la iluminación en las
viviendas tradicionales de adobe; este tipo de vivienda, en la muchos casos no cuenta con
una buena disposición de ventanas ni con un diseño funcional; es por lo que algunos de sus
ambientes no disponen de iluminación adecuada, debido a que en el sistema constructivo de
adobe la apertura de vanos está limitada; porque el reducido tamaño de estos beneficia a la
estructura sismo resistente controlando las grietas y cumpliendo la función de mantener un
mejor confort térmico. Este problema afecta directamente al confort lumínico, y por
consecuencia a la salud de las personas por estar relacionado con el confort visual dentro de
la vivienda.
El problema de falta de iluminación no solo afecta a las viviendas tradicionales de adobe, sino
a todo tipo de viviendas y equipamientos; sin embargo, las personas pertenecientes a estratos
económicos precarios (D y E) son las más perjudicados al no poder implementar o mejorar
las condiciones de calidad lumínica en sus viviendas. Esta investigación está enfocada en las
viviendas de adobe del sector sureste del distrito de Huamancaca, provincia de Chupaca,
región Junín, Perú, debido a que en este entorno existe un alto porcentaje (40%) de
construcciones de adobe.
El método de la investigación se basa en observar de qué manera influye la implementación
de un lumiducto en la cocina de una vivienda de adobe en el distrito de Huamancaca, la cual
fue seleccionada como unidad de análisis; después de realizar un diagnóstico urbano
edificado dentro del distrito; la vivienda elegida cumple con los requisitos de una vivienda de
adobe tradicional, así mismo se realizó un acuerdo previo con el propietario para la instalación
del sistema. Este estudio se realiza en base al método científico, y se plantea como una
investigación aplicada, porque se basa en comprobar las teorías y antecedentes planteados;
está centrado en un nivel correlativo, el cual pretende medir la relación de las dos variables. Por otra parte, los resultados obtenidos, permiten entender la carencia de confort lumínico
delimitado a los pobladores que habitan en viviendas tradicionales (construcciones en adobe
de tierra), así como conocer que ambientes son más usados y oscuros dentro de su vivienda,
el cual de acuerdo al análisis resulto ser la cocina, así mismo las horas de uso aproximadas
son de 3 a 6 h. durante el día; por ello se implementa un prototipo de lumiducto el cual se
evalúa mediante mediciones realizadas con varios luxómetros correctamente calibrados,
evidenciando un cambio significativo en la iluminancia interna. Estos resultados fueron
complementados con un estudio realizado en el Dialux, software que grafica mediante isolíneas y colores falsos como se proyecta la luz diurna mediante el lumiducto en el ambiente
intervenido y se miden los aportes lumínicos que se logran con la implementación de
lumiductos.
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grado o título: Arquitecto
Jurado: Avila Saldaña, Ingrid Milagros; Moncloa Guardia, Cesar Ernesto; Segura Moreno, Yameli Rosmery
Fecha de registro: 8-feb-2024