Buscar en Google Scholar
Título: Autoeficacia y desempeño docente en profesores de las instituciones educativas del nivel inicial, Santa – 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre autoeficacia y desempeño docente en profesores de las instituciones educativas del nivel inicial, Santa – 2021. El enfoque metodológico empleado fue de tipo básica, de método cuantitativo, y el diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte trasversal. La población estuvo conformada por 21 docentes del nivel inicial. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y mediante los instrumentos: Escala de Autoeficacia Docente de Tschannen-Moran y Woolfolk (2001) adaptado por Velásquez (2018) y el Cuestionario Desempeño Docente del Minedu (2014) adaptado por Rojas (2019) y mediante la herramienta de google form se recogieron los datos, los cuales fueron analizados mediante estadísticos descriptivos básicos y correlacionales, y la prueba no paramétrica Rho de Sperman. Entre sus resultados, se determinó que la relación entre la autoeficacia docente y desempeño docente es directa (Rho=0.646) y estadísticamente significativa (P-valor = 0,002 < 0,05) en profesores de las instituciones educativas del nivel inicial, Santa – 2021. Concluyendo que, a mayor autoeficacia docente, mayor es el nivel de desempeño docente en profesores de las instituciones educativas del nivel inicial, Santa – 2021.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Psicología Educativa
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Psicología Educativa
Jurado: Ponce Yactayo, Dora Lourdes; Hurtado Chancafe, Violeta; Sosa Aparicio, Luis Alberto
Fecha de registro: 25-feb-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons