Citas bibligráficas
Sierralta, P., (2014). Las emociones y su relación con el logro de aprendizaje de los niños/as de 5 años de la I.E.I N°303 Santa Rosa de Enace [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/492
Sierralta, P., Las emociones y su relación con el logro de aprendizaje de los niños/as de 5 años de la I.E.I N°303 Santa Rosa de Enace [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2014. http://hdl.handle.net/11458/492
@misc{renati/1059002,
title = "Las emociones y su relación con el logro de aprendizaje de los niños/as de 5 años de la I.E.I N°303 Santa Rosa de Enace",
author = "Sierralta Tineo, Pablo Ciro",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2014"
}
Los tratamientos de aguas residuales, involucran a diferentes tipos de microorganismos como bacterias, hongos, algas y plantas acuáticas conocidas como macrófitas flotantes y peces como en éste caso, han demostrado ser eficientes en la remediación de aguas con contenidos de material orgánico y sustancias tóxicas como Arsénico, Zinc, Cobre, Cromo y Mercurio. Su importancia radica en su capacidad para ser utilizadas principalmente en Comunidades rurales y Residencias, debido a su bajo costo y a la facilidad para su instalación y operación de los sistemas de tratamiento. Con el presente trabajo se pretende contribuir a la restauración del río Cumbaza mediante el proceso de biorremediación consistente en la aplicación de un sistema de infraestructura (Tanque séptico, Estanque de restauración y Tanque con agua a ser reutilizada) y la inoculación de plantas acuáticas regionales como Lemna minor (lentejita de agua), Pistia stratiotes conocida como (lechugilla, o Jacinto de agua) y peces como la (tilapia) Oreochromis niloticus, presentes en el agua del Recreo Turístico y de algunas piscigranjas de la zona. Así como también bacterias y protozoarios propios del Recreo Turístico “El Rancho”. Los resultados del presente proyecto, han sido obtenidos mediante la aplicación del método descriptivo, analítico y comparativo, de acuerdo a la información tomada de campo mediante muestreos aleatorios insitu y laboratorio, con identificación y reconocimiento de factores contaminantes, análisis de agua y medios contaminados que forma parte del sistema de infraestructura del Recreo Turístico en mención.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons