Citas bibligráficas
Girano, R., (2004). Eficiencia de bacillus thuringiensis en el control de spodoptera grugiperda en el cultivo de maíz (zea mays) en el Bajo Mayo [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/773
Girano, R., Eficiencia de bacillus thuringiensis en el control de spodoptera grugiperda en el cultivo de maíz (zea mays) en el Bajo Mayo [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2004. http://hdl.handle.net/11458/773
@misc{renati/1058835,
title = "Eficiencia de bacillus thuringiensis en el control de spodoptera grugiperda en el cultivo de maíz (zea mays) en el Bajo Mayo",
author = "Girano Flores, Ross Mery",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2004"
}
El presente trabajo de investigación titulado "Eficiencia de Bacillus thuringiensis en el Control de Spodoptera frugiperda en el Cultivo de Maíz (Zea maíz) en el Bajo Mayo'', tuvo como objetivos: Determinar la eficiencia de Bacillus thuringiensis en el control biológico en el cultivo de maíz; determinar el costo de producción de los diferentes tratamientos y la relación Beneficio/Costo. El experimento se desarrolló en los campos del Proyecto Maíz de la E.E. "El Porvenir", que está ubicado en el Km. 14 de la carretera Femando Belaúnde Terri, Distrito de Juan Guerra; se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con arreglo factorial de 3 x 4 por 4 repeticiones. Los factores A1= Tiempo de aplicación de Bacillus thuringiensis (1; 5 y 10 dias después de la infestación con Spodoptera frugiperda) y A2 = Dosis de Bacillus thuringiensis (0,0; 0,6; 0,8 y 1,0 Kg/Ha). Los resultados demostraron que a mayor dosis de Bacillus thuringiensis y a 72 horas después de la aplicación se tiene un mejor control de Spodoptera frugiperda en campo con promedios de 100; 100 y 92,04% de larvas muertas para 1; 5 y 1 O dias después de la infestación. Por otro lado con 1,0 Kg/Ha de Bacil/us thuringiensis a 1 día después de la infestación se obtuvo mayor altura de plantas de 197 cm.; probablemente por el control rápido, así mismo se obtuvo un mayor rendimiento de 5 548,00 Kg/Ha de maíz obteniendo una utilidad de SI. 106,27 nuevos soles y una relación Beneficio/Costo de 1 ,04 superando estadísticamente a los demás tratamientos en estudio.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons