Citas bibligráficas
Vera, C., (2016). Efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de stevia (stevia rebaudiana bertoni) en la producción de materia seca bajo condiciones de San Martín [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/600
Vera, C., Efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de stevia (stevia rebaudiana bertoni) en la producción de materia seca bajo condiciones de San Martín [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2016. http://hdl.handle.net/11458/600
@misc{renati/1057053,
title = "Efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de stevia (stevia rebaudiana bertoni) en la producción de materia seca bajo condiciones de San Martín",
author = "Vera Peralta, Clayri Dianelly",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2016"
}
La investigación se llevó a cabo en el año 2013 en el Instituto de Cultivos Tropicales (ICT), Estación Experimental Juan Bemito del Distrito de la Banda de Shilcayo, ubicada geográficamente a 06º 30' 07" latitud sur y 76º 20' 09" latitud oeste con una altitud de 360 msnmm. El trabajo consistió en evaluar efecto de la fertilización nitrogenada en el cultivo de stevia ( Stevia rebaudiana Bertoni) en la producción de materia seca, bajo condiciones de San Martín. Aplicando Urea en una área de 85.1 m2 con distanciamiento 0,20 cm entre plantas, 50 cm entre surco, 1 m de calle entre tratamientos y 1 m de calle entre bloques en suelo mecanizado (Camas); la aplicación del fertilizante se realizará tres aplicaciones en un año, la primera aplicación a los dos meses después de la siembra. Los tratamientos evaluados fueron el TO (testigo), T1 (30-00-00), T2 (60-00-00), T3 (90- 00-00) y T4 (120-00-00), las evaluaciones se realizaron cada 14 días, ocho plantas por cada tratamiento. Se usó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y tres bloques. Las evaluaciones registradas y analizadas estadísticamente fueron: Altura de planta, Número de macollos/mata, Número de hojas por planta, peso de hojas más ramas, Rendimiento de hoja seca, Nº de cosechas y Grados Brix. El análisis estadístico permitió concluir que el tratamiento T 4 reporto los mayores promedios en Nº de hojas por planta, altura de planta, macollos/mata, peso de hojas más ramas y rendimiento de hoja seca.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons