Citas bibligráficas
Rodriguez, S., (2014). Estimación del potencial de captura de carbono, de la especie capirona (caycophyllum spruceanum) en el centro ecológico la Julianita [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/146
Rodriguez, S., Estimación del potencial de captura de carbono, de la especie capirona (caycophyllum spruceanum) en el centro ecológico la Julianita [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2014. http://hdl.handle.net/11458/146
@misc{renati/1057006,
title = "Estimación del potencial de captura de carbono, de la especie capirona (caycophyllum spruceanum) en el centro ecológico la Julianita",
author = "Rodriguez Celiz, Sergio",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2014"
}
El presente estudio de investigación se realizó en el Centro Ecológico la Julianita, distrito de Moyobamba, provincia Moyobamba, departamento de San Martin. Tuvo como objetivo principal: Estimar el potencial de captura de Carbono de la especie Capirona (CalycophyUum spruceanum) en el centro ecológico la Julianita", y como objetivos específicos: a. Determinar el carbono capturado en la biomasa de árboles vivos. b. Determinar el carbono capturado en la biomasa de hojarasca. c. Determinar la influencia del potencial de captura de carbono en el Centro Ecológico la Julianita. El diseño experimental utilizado fue el de bloques experimentales al azar, con 7 repeticiones, realizadas cada 15 días obteniendo un total de 28 muestras. Se realizaron la recolección de datos para la determinación de biomasa en la plantación de Capirona, el secado de la muestra se realizó a temperatura ambiente se pesó la muestra cada 3 días hasta, obtener un peso uniforme de la muestra; con la información obtenida del trabajo de gabinete se obtuvieron los siguientes resultados: • La influencia del potencial de captura de carbono en el Centro Ecológico la Julianita es importante ya que se determinó que la especie Capirona (Calycophyllum sprucearum), capturo 9.94 Tn/ha de carbono y es un importante sumidero de carbono debido a que la plantación puede ser cosechada a partir del quinto año de siembra y puede alcanzar su madurez al décimo año. • El carbono capturado en la biomasa de árboles vivos de la especie Capirona ( Calycoplzyllum sprucearum) en el centro ecológico La Julianita, fue de 1.79 Tnlha de carbono capturado. • El carbono capturado en la biomasa de hojarasca de la especie Capirona ( Calycopltyllum sprucearum) en el centro ecológico La Julianita, fue de 14.93 Tn/ha de carbono capturado. • La metodología aplicada demostró ser viable y no generó muchos gastos, el utilizar al DAP (diámetro a la altura del pecho) como única variable independiente simplifica el trabajo de campo y permite estimar el carbono capturado sin la necesidad de realizar estudios en laboratorio, los cuales son costosos y de difícil acceso en nuestro país.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons