Bibliographic citations
Sevillano, K., (2014). Aplicación del método vivencial folklórico para mejorar el aprendizaje de la danza tradicional en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E N°00654 Lucila Portocarrero Robalino de Vela [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/485
Sevillano, K., Aplicación del método vivencial folklórico para mejorar el aprendizaje de la danza tradicional en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E N°00654 Lucila Portocarrero Robalino de Vela [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2014. http://hdl.handle.net/11458/485
@misc{renati/1056169,
title = "Aplicación del método vivencial folklórico para mejorar el aprendizaje de la danza tradicional en los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E N°00654 Lucila Portocarrero Robalino de Vela",
author = "Sevillano Cadenillas, Katty Yasmin",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2014"
}
La presente investigación denominada aplicación del Método Vivencia! Folklórico ha tenido como objetivo general para mejorar el Aprendizaje de la Danza Tradicional en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria en la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino De Vela" de la ciudad de Rioja- 2014. El problema, hipótesis y objetivo general se han estructurado mediante la relación de las variables Método Vivencia! Folklórico y el Aprendizaje de la Danza Tradicional. Dicho estudio 'se justifica por su pertinencia y conveniencia, dado que la propuesta contribuye a mejorar el Aprendizaje de la Danza Tradicional de los estudiantes especialmente hacia el folklóre amazonense, por su trascendencia social puesto que sirve como instrumento progr~mático de actividades organizadas con el firme propósito de cambiar los aprendizajes indiferentes por aprendizajes favorables hacia el folklor amazonense, favoreciendo las relaciones humanas; asimismo tendrá utilidad metodológica, en efecto, los resultados beneficiaran a estudiantes, padres de familia y comunidad en general, en el sentido de que sus hijos e integrantes de la sociedad serán los protagonistas en esta mejora de la relación hombre - folklóre; finalmente se le atribuye una justificación práctica, por cuanto se propone promover educación artística cultural, y por ende optimizar el Aprendizaje de la Danza Tradicional y de esa manera elevar la calidad vida y propiciar un mejor futuro artístico cultural para los niños y niñas. El Método Vivencia! Folklórico se sistematizó teniendo en cuenta la teoría de la programación neurolingüística de GRINDER, J. y BANDLER, R. (1975) y la teoría de la inteligencia musical de GARDNER H. (2005), además de otros aportes teóricos que sirvieron como antecedentes para la investigación. Apoyados en estas teorías, se planteó la hipótesis central en los siguientes términos: La aplicación del Método Vivencia! Folklórico mejorará significativamente el Aprendizaje de la Danza Tradicional de los estudiantes del Quinto Grado de educación primaria en la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela." de la Ciudad de Rioja- 2014. La muestra tomada para el estudio estuvo conformada por un grupo control y un grupo experimental constituida por dos secciones del quinto grado, 35 niños y niñas de la sección "A" y 29 niños y niñas de la sección "D" las mismas fueron elegidas aleatoriamente, para ello se realizó la depuración de las variables intervinientes. A la muestra elegida, se le administro un pre test para evaluar el nivel de Aprendizaje de la Danza Tradicional que poseían los estudiantes antes de la aplicación del Método Vivencia! Folklórico seguidamente se desarrollaron las tres dimensiones de la aplicación propuesta: educación auditiva, educación visual y educación kinestésica mediante las sesiones de aprendizaje planificadas. Luego de culminado este periodo, se administró el post test, tanto al grupo control como al grupo experimental para determinar los efectos producidos por la aplicación del Método Vivencia! Folklórico en el grupo experimental. Una vez obtenidos los datos, se procedió al análisis e interpretación respectiva de los mismos, quedando demostrado que la aplicación del Método Vivencia! Folklórico mejoró significativamente el aprendizaje de la danza Tradicional en las cinco dimensiones: interiorización, ritmo, dominio del espacio, vestimenta y presentación, pasando de aprendizaje de la danza desfavorables (promedio = 2,34) a aprendizaje de la danza favorables (promedio= 36,97) en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela", de la ciudad de Rioja.
This item is licensed under a Creative Commons License