Título: Síndrome de Alienación Parental y los derechos fundamentales del niño y adolescente. Lima Este. 2022
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 22-feb-2024
Institución: Universidad Privada San Juan Bautista
Resumen: La investigación giró en torno a una problemática no tan reciente, que ya es
objeto de estudio y controversia desde el año 2010, cuando la Corte Suprema se
pronunció, sobre los criterios del comportamiento alienador, que causa mucho
daño al niño como es la Alienación Parental, como indica la Casación 2067-
2010.Lima.
El título de la investigación planteada es: “Síndrome de Alienación Parental.
Lima Este.2022”, estudio exhaustivo de un fenómeno perjudicial para la familia,
porque el Síndrome de Alienación Parental, no solo afecta al niño, sino a uno de
los progenitores, accionar que ha venido teniendo trascendencia en el derecho
internacional y en los pronunciamientos jurisdiccionales de la Corte Suprema y
Tribunal Constitucional.
Se planteó la siguiente hipótesis: El Síndrome de Alienación Parental, a
través de la transformación de la conciencia del niño va impedir, obstruir o destruir
los vínculos con el otro progenitor, vulnerando significativamente los derechos
fundamentales del niño, desde la óptica de los abogados y operadores jurídicos
de Lima Este. 2022, Hipótesis sustentada en la doctrina, jurisprudencia nacional
y comparada. En el ámbito metodológico la investigación tuvo un enfoque
cuantitativo, Descriptivo – Explicativo, se obtuvo información a través de la
utilización del instrumento del cuestionario: abogados y operadores de la
judicatura de familia.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Derecho
Grado o título: Abogado
Jurado: Orellana Chipana, Liliana; Castillo Castillo, Jorge; Armas Zarate, Fernando
Fecha de registro: 4-mar-2024