Buscar en Google Scholar
Título: Relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores presentes en pacientes atendidos en el área clínica de internado estomatológico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
Asesor(es): Ramos Márquez, Juan
Palabras clave: MasticaciónDentición
Fecha de publicación: 2017
Institución: Universidad de San Martín de Porres
Resumen: Determina la relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores en una dentición. Se realizó un test de tamizado (test de masticación para determinar el rendimiento masticatorio) de acuerdo al Índice de Eichner en pacientes agrupados en subcategorías: A1, B1, B2 y B3. Al comparar el rendimiento masticatorio entre las subcategorías se encontró que el rendimiento masticatorio de la subcategoría A1 (38,06%) fue mejor que las subcategorías B1 (69,43%), B2 (79,63%) y B3 (98.48%). Por otro lado la subcategoría B1 obtuvo mejor rendimiento masticatorio que las subcategorías B2 y B3; así como la subcategoría B2 sobre la B3, obteniendo diferencias estadísticamente significativas (P <0,001), en todas las comparaciones realizadas. Los resultados de la investigación suponen que a medida que el paciente pierde piezas posteriores el rendimiento masticatorio disminuye.
Disciplina académico-profesional: Odontología
Institución que otorga el grado o título: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología
Grado o título: Cirujano dentista
Fecha de registro: 23-oct-2017; 23-oct-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons