Look-up in Google Scholar
Title: Relación del liderazgo directivo y el estrés laboral en el personal de la Universidad Autónoma del Sur Arequipa, 2018
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación intitulada “Relación del liderazgo directivo y el estrés laboral en el personal de la Universidad Autónoma del Sur Arequipa, 2018”, es un estudio cuya finalidad busca conocer el grado de relación de la gestión institucional que se practica en la referida institución con el estrés laboral de los trabajadores de la mencionada organización, y es en este sentido que la presente investigación consta de cuatro capítulos a saber. En el primer capítulo, está referido al Planteamiento Teórico de la Investigación, inicialmente se realizó una descripción de la situación problemática de la Universidad Autónoma del Sur de Arequipa, para luego formular el problema a investigar, siendo uno de sus objetivos principales el determinar la relación del liderazgo directivo y el estrés laboral en el personal de la Universidad Autónoma del Sur de Arequipa, posteriormente se justificó debidamente la investigación y se elaboró las respectivas hipótesis que guiarían el estudio, para ello fue necesario realizar la operacionalización de las variables de estudio con sus respectivos indicadores, el tipo de investigación por la profundidad corresponde a un estudio correlacional, su diseño es no experimental, por el tiempo de recolección de los datos transversales, debido que se pretende medir la relación de la gestión institucional y el estrés laboral de los trabajadores de la mencionada universidad. En el segundo capítulo se aborda el marco teórico, en primer lugar, se consigna información sobre los antecedentes de la investigación y los aportes que están relacionados a las variables e indicadores de investigación los cuales son congruentes con las teorías y conocimientos científicos sobre el tema de investigación, habiéndose tenido en consideración los aportes de connotados y reconocidos autores que respaldan los datos empíricos encontrados y consultados durante el desarrollo de la investigación. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento operacional, habiéndose utilizado para la presente investigación la técnica de la encuesta y como instrumento para la variable gestión institucional se utilizó la escala desarrollada por César Ruiz Alva (2009), el cual mide 3 dimensiones: autocrática, democrática y liberal; para la variable estrés laboral, se empleó el cuestionario, elaborada por Llaneza Álvarez, J. 2009, con seis alternativas que exploran esta variable, ambos instrumento se encuentran debidamente validados, el tipo de muestreo utilizado es el censal, en virtud a que la población es relativamente pequeña, estableciéndose las respectivas estrategias que permitan una óptima recolección y procesamiento de datos. En el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor visualización de los datos obtenidos, presentando en un inicio los datos descriptivos para luego presentar las correlaciones respectivas; finalmente, se presentan las conclusiones a las cuales se arribó con la presente investigación así como las recomendaciones respectivas, bibliografía utilizada y los anexos correspondientes.
Discipline: Relaciones Industriales
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación
Grade or title: Licenciadas en Relaciones Industriales
Register date: 12-Dec-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons