Look-up in Google Scholar
Title: La vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo XIX y XX
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación titulada “La Vivienda como Patrimonio Histórico del Contexto de Arequipa del siglo XIX y XX”, tiene por objetivo explicar la importancia de la vivienda, como patrimonio, como espacio físico y como mercancía. Considerando el proceso de evolución de la vivienda, como objeto de estudio en la sociedad, cuyo significado se relaciona con la convivencia, jerarquización y utilidad del espacio, de allí que las preguntas de investigación permiten elaborar respuestas tentativas, basándonos en la interrogante: ¿Qué significado tiene la vivienda como patrimonio histórico en el contexto de Arequipa, siglo XIX - XX?. Las respuestas pretenden explicar, las concepciones de construcción buscando la interpretación a partir de la descripción de los objetos y elementos identificados en el proceso de construcción de la vivienda y construir explicaciones relacionadas al contexto del periodo de estudio, sin dejar de lado las fuentes gráficas: planos, diseños, esquemas y croquis de los constructores y especialistas en la industria de la vivienda. De manera especial la simbología de construcción de las paredes, techos y demás aditamentos o adornos que emplearon los hombres cuyos símbolos diferencian las estructuras sociales o identifican la igualdad ante los otros, cuya convivencia explica la diversidad de técnicas de construcción y acabados. Para tal efecto las variables de estudio, como: simbología de la vivienda en Arequipa cuyos indicadores son distribución y uso del espacio de construcción, técnicas de construcción y medio ambiente, tipología de las viviendas, materiales y representaciones; y la vivienda como patrimonio cultural, cuyos indicadores son la vivienda puesta en valor histórico, jerarquización Social, significado de la vivienda. Son los medios básicos para el tratamiento de la hipótesis y orientan el estudio en el logro de respuestas a: ¿Qué relación hay entre el conocimiento científico y el espacio cultural, y qué representaciones se identifican en las construcciones relacionados los comportamientos colectivos, acciones y desplazamientos de las poblaciones en el proceso de distribución de los espacios físicos para la vivienda en Arequipa del siglo XIX – XX?, ¿qué tecnologías utilizaron para la distribución de los espacios de vivienda y la construcción jerarquizada por el uso y tenencia de la propiedad?, ¿por qué las tecnologías de construcción promueven comportamientos diversos en la estructuración de la vivienda y cómo se relacionan con las simbologías representadas en las paredes, dinteles, techos y distribución de los espacios?, ¿La vivienda como patrimonio cultural puesta en valor histórico, identifica la jerarquización social cuyo significado representa la continuidad en las mentalidades arequipeñas del siglo XIX – XX?. Pues, los objetivos buscan: Identificar y analizar la relación entre el conocimiento científico y el espacio cultural de la vivienda social, e identificar las representaciones en las construcciones relacionadas con los comportamientos colectivos, acciones y desplazamientos de las poblaciones en el proceso de distribución de los espacios físicos para la vivienda en Arequipa del siglo XIX – XX; Describir las tecnologías utilizadas para la distribución de los espacios de vivienda y la construcción jerarquizada por el uso y tenencia de la propiedad; Analizar las tecnologías de construcción de la vivienda que promueven comportamientos diversos en la estructuración y describir la relación con las simbologías representadas en las paredes, dinteles, techos y distribución de los espacios; Analizar la vivienda como patrimonio cultural puesta en valor histórico, considerando la jerarquización social cuyo significado representa la continuidad en las mentalidades arequipeñas del siglo XIX – XX. Si consideramos que la vivienda aparece junto con la acción creadora del hombre frente a los problemas naturales que presenta el desarrollo humano, por lo tanto la construcción de las viviendas se dieron “como expresión inequívoca de la superioridad del hombre con referencia a los demás animales, no surge en forma espontánea de la naturaleza, sino esta aparece con el estado en que el hombre deja la animalidad para situarse en un lugar privilegiado por su inteligencia”. El hombre al dejar el estado nómada para convertirse en sedentario, como primera medida tuvo que buscar un lugar seguro para dejar a su familia, aquí fue tomando conciencia de la importancia que juega el refugio, bien podía ser una caverna, una cueva u otros espacios. En las posterioridades “se encuentran algunos comienzos de residencia fija en aldeas donde el fuego (…) producen una piragua que consistía en un solo tronco y en ciertas comarcas se comienza a usar las vigas y tablas necesarias para construir sus viviendas y chozas rústicas”[1], dependerá de la región y de la presencia de los arbustos destinados a madera a modo de troncos. El ser humano al utilizar los abrigos rocosos, empieza a seleccionar el espacio y jerarquizarlos de acuerdo al dominio del grupo. En Arequipa, las cuevas de Sumbay ubicadas en las quebradas adyacentes al río Sumbay próximas a la formación del Chili, representan significativamente la ritualidad de una sociedad jerarquizada que dejó las evidencias de los camélidos americanos, aves y hombres cazadores en diversas posiciones, lo que significa que la representación no la hizo el hombre cazador, por el contrario fueron los jefes o sacerdotes que controlaron el grupo, y con el conocimiento suficiente de la realidad, de hacer las representaciones. Seguramente tuvo similar significación los grabados en las rocas de granito o tufo volcánico (petroglifos). Otro centro significativo de la vivienda, es Churajón, constituida “por una estructura habitacional que tiene forma rectangular. Se trata de una casa con paredes de piedra fracturada, labradas dentro de la casa se encuentra una pared de adobe el cual divide el espacio en dos partes”. Representa la planificación en la construcción de los recintos destinados a la ritualidad de los dioses y por añadidura organizada para la vida cotidiana. Al referirnos a los Puquina, Leónidas Bernedo Málaga expresa lo siguiente: “las moradas o mansiones de los Uros ha sufrido una evolución bien marcada en el curso de los siglos. Las primitivas habitaciones que construyeron los arahuaqes amazónicos fueron subterráneas, y ellos mismos las excavaron en el suelo para ponerse a salvo del frío glaciar de la puna; después se levantaron en forma de circulo”[2]. Así mismo, podemos considerar los centros arqueológicos numerosos de Arequipa y de las provincias cuyas construcciones en proceso de destrucción se encuentra en colinas, valles y cerros, con particularidades de cercos, divisiones y planicies destinadas a modo de centro (patio). Sin embargo, la simbología utilizada en la vivienda prehispánica tendrá continuidad en el proceso de dominación, pero la tecnología de construcción se sincretizará con la andina en las construcciones tanto de la costa como en la sierra. Al establecerse los europeos – españoles en las inmediaciones del valle del Chili identifican que, “las habitaciones y pueblos tenían aquellos gentiles la misma barbaridad que en sus dioses y sacrificios. Los mas políticos tenían sus pueblos poblados sin plaza ni orden de calles ni de casas, así como un recogedero de bestias (...) poblaban en riegos y peñas altas donde fuesen menos ofendidos por sus enemigos. Otros en chozas y valles y quebradas, otros en cuevas, otros en huecos de árboles (…)”. En la colonia, las construcciones de las viviendas en Arequipa tendrán la influencia de los movimientos sísmicos, por tanto, no debieron olvidar los pobladores de Arequipa “el santo temor a Dios con los castigos pasados. Ellos fueron avisos y amenazas. Los irracionales fueron aceptados y nunca falto alimento al hombre. El siguiente castigo ya prevenido tiene pocos ejemplares en la América (...)”, las explicaciones temerosas, los llevaron a ofrecer ofrendas especiales a los volcanes y a la pachamama, además de pedir y rezar a los santos que intercedan por la tranquilidad del lugar. A medida que transcurría el tiempo el crecimiento poblacional se fue densificando y por ende se satura el área central de la ciudad y la ocupación se extiende hacia la periferia, a modo de “caseríos aislados con huertos y chacras adyacentes que ocupan de forma abierta una traza extensa que habría de servir de soporte valido para la ciudad durante muchos siglos. Un terreno urbano cuyo loteo esta mas marcado por tapias y espinillos de huertas que por fachadas de construcciones, una densidad de edificación que se desgrana hacia un paisaje rural con el cual forma un continuo imperceptible que solo modifican los caminos reales de la Pampa de Miraflores a Paucarpata, Sabandia, a la Pampilla y Socabaya o bordeando el río hasta Tingo”. Pues, las casas de adobe y techo a dos aguas son las más antiguas y sencillas que se arrastran desde épocas anteriores. Todas ellas ubicadas por lo general en la campiña levantada con muros de barro apisonado en moldes sobre dimensiones de cantos rodados y barro sobre un cimiento. Este barro utilizado “se enriquece con paja, palos, restos de cerámica hasta el siglo XVII”. Ya para el siglo XVIII se le dio utilización plena al damero de 49 manzanas originales, a la vez que posibilita la persistencia de lotes que dan origen a residencias con patios sucesivos que aún están vivos. A mediados de este siglo las calles del centro estaban empedradas con veredas de laja y al centro se formaba una acequia descubierta desde el cual se desprendían acueductos a las casas, huertos y jardines. En este periodo la arquitectura civil de Arequipa, igual que otras ciudades fue “(...) componiéndose con fortuna, nunca pueden ser iguales las fábricas de las casas y en ninguna parte se ve más diversidad que en Arequipa, porque de las muchas veces que se ha fabricado la ciudad en varios modos que se han inventado de fábricas, probando cual tenga, más consistencia en las continuas ruinas que ha padecido en los terremotos. Ha resultado que hay tres especies de edificios: casas de pajizas, de teja y de cal y canto (...) De las pajizas hay muy pocas y están por lo general en los extremos de la ciudad (es decir correspondiendo a las zonas de san Lázaro, Santa Martha, la pampa de Miraflores y probablemente en la Chimba y Cayma) (...) Las tejas componen la mayor parte y de cal y canto componen un tercio de lo edificado, son las casas por lo general capaces bien dispuestas, de los patios y raras o ninguna son las que carecen de corrales y huertos” (Travada y Córdova, Ventura). Las casas de cal y canto fueron en su mayoría de un solo piso, de bajo costo y de reducidos riesgos en los incendios como sucedía en las viviendas de madera o paja. La tipología de las casas arequipeñas eran por lo general de gran dimensión y calidad con doble patio uno principal y otro de servicio sumado a un huerto con caballerizas. Pero también hubo viviendas sin patio. Se fueron diseñando las casonas con sillar y techos abovedados como por ejemplo la Casa de Tristán del Pozo o la Casa del Moral, cuyas “condiciones físicas de una vivienda están estrechamente ligadas a los factores sociales de la misma y que por lo tanto es imposible pensar que puedan aislarse ya que la disposición física adecuada de la vivienda constituye al desarrollo de la personalidad”. En ese sentido, “con facilidad se descubrió las enfermedades que eran aun tiempo de viruelas, sarampión, escarlatina y tal revolución de la bilis que se complicaba con furiosos barbadillos. Comenzaron con vehementes dolores de cabeza, riñones y demás partes interiores del cuerpo”. En el siglo XIX Arequipa se consolida como una ciudad moderna, surgiendo una “contradicción a la etapa colonial barroca, cuando el derroche del buen gusto se concentró en un sector ilustrado y se desprendió de los modos expresivos populares que habían impuesto los canteros del sillar”. Por su parte, el temor a raíz de los temblores impuso a las casas de Arequipa características propias con modalidades constructivas influyentes en el aspecto estético. Con “puertas y ventanas tan decoradas a veces como las fachadas de la calle, los muros se prolongan ocultando sus bóvedas (...) unas gárgolas por lo general zoomorfas viertan a las agua del patio o al exterior”. Durante el renacimiento la vivienda adquiere una significación mayor por la forma de la estructura física, ya que las viviendas se hacen más extensas y de mayores dimensiones, se separa y se independiza los ambientes, “el ladrillo reemplaza a los cantos rodados, y los pavimentos son también de ladrillo (...) ya con la influencia del arte francés el granito reemplaza al sillar y finalmente aparecen las losetas de cemento”. Un claro ejemplo de cambio es el pintado, en un primer momento los interiores eran pintados con cal y yeso, sin embargo, con los avances a la técnica del temple a la cal se añaden ácidos naturales como la “hemática para el rojo, la limonita para el amarillo, y otras tierras como el ocre, amarillo. además hubo pigmentos traídos de Europa”. Por consiguiente, en estos años, las casas “son construidas muy sólidamente, no tienen sino un solo piso abovedado a causa de los temblores, son en lo general espaciosos y cómodas; tiene una gran puerta cochera en medio de la fachada” . Además, las construcciones de las casas comprenden tres espacios: el salón, dormitorio, escritorio en la parte delantera; en la segunda, un jardín, un comedor, una capilla, habitación para lavandería y diversos oficios; la tercera sección está ocupada por la cocina y cuarto de los esclavos. Las paredes de las casas tienen de seis pies de espesor; algunas paredes son blanqueadas con cal; las bóvedas que presentan parecen como si uno se encontrara en un sótano. Ya para comienzos del siglo XX las casas siguen en su mayoría de un solo piso y los hay de segundo, estas son de material ligero y en general con techo de calamina. Cabe agregar, que estos segundos pisos poseen balcones, esto con el propósito de modernizar. De esta manera, se introducen elementos decorativos como pintura al óleo en paredes, empapeladoras, etc. Van desapareciendo así los chorros, las gárgolas y se van modernizando las fachadas. Se introduce también el hierro para la elaboración de peldaños, escaleras, rejas y balcones. Posteriormente, entre 1920 y 1922 se constituye la avenida Chávez, además la ampliación del callejón del buen retiro y la utilización de la parte del convento de la Merced para construir otros edificios. En esta década del 20 “Juan Manuel Arévalo había fundado la sociedad pro hogar destinada a la construcción de casas para trabajadores manuales y artesanos”. Pues bien, para años posteriores, debemos tomar en cuenta que la ciudad crecía porque a la vez crecía su población. En ese sentido, el número de viviendas aumentaba en los sectores acomodados. Con el sector popular ocurría totalmente lo contrario, porque a pesar de que crecía el número de habitantes, no era posible el crecimiento del número de viviendas, lo que trajo consigo un alza en los alquileres y un alto nivel de hacinamiento generando una crisis entre estos. Además este diseño de vivienda tipo vecindad no cumple las condiciones necesarias para evitar las enfermedades, en este caso, las viviendas vecindad que empiezan a surgir, son erigidas para obtener una ganancia. “(L)as expresiones más claras de este proceso se dan en la proliferación de tugurios en las zonas centrales, así como el aumento de corralones - nuevas formas de los antiguos coloniales - que fueron acompañando el crecimiento urbano”. Podemos decir entonces, que los sectores de las familias populares habitaban viviendas insalubres, es decir, que dañan la salud y con habitaciones estrechas y hacinadas. Es así que la relación entre el Estado peruano y la vivienda popular, ha reflejado a lo largo de nuestra historia de la vida republicana, la contradicción entre la forma de afirmación de poder de las clases dominantes y las necesidades habitacionales de los sectores populares, o sea la contradicción entre la acumulación capitalista por una parte y la reproducción de la fuerza de trabajo por la otra. “Las políticas urbanas sobre la vivienda han reforzado siempre el carácter mercantil de la misma, y cada vez el sector urbano ha pasado a su parte de una economía de mercado “. De esta manera que los procesos de urbanización provocan el incremento de la demanda de terrenos y de las necesidades de construcción, claro, teniendo en cuenta que la tierra urbana está prácticamente en poder de un grupo social privilegiado. Poco a poco se fueron incorporando nuevos espacios a la ciudad, ya en 1900 se abre la avenida siglo XX después de inaugurarse el hospital Goyeneche y la avenida de ese mismo nombre, la ciudad creció. Se extendía tratando siempre de abrazar con vías, los nuevos conos que eran urbanizados, a lado de ello quedaban tierras agrícolas regadas por aguas que atraviesan la ciudad. A partir de 1940 la vieja ciudad crece por todos lados: Cerro Colorado, María Isabel, Cuarto Centenario, Vallecito, Miraflores, junto al crecimiento habitacional, los símbolos y modelos acordes con la modernidad con posicionamiento jerarquizado por la economía, religiosidad, cultural y medio ambiente. Los referentes utilizados como marco teórico, llevan a plantear las siguientes hipótesis: que las representaciones en las construcciones de vivienda rural y urbana se rigen por comportamientos, acciones y desplazamientos de las poblaciones en el proceso de distribución de los espacios físicos – ambientales para la vivienda arequipeña del siglo XIX – XX. Es posible que las estratégicas que utilizaron en la distribución de los espacios de vivienda en la construcción, expliquen los comportamientos sociales frente a la estructuración de la vivienda. Si los patrones que caracterizan la utilización de reglas de funcionamiento, del espacio habitacional son condicionados por las relaciones de convivencia humana con la naturaleza. Entonces las estructuras, símbolos y modelos son el resultado del uso de materiales, y de las estructuras de la mentalidad arequipeña durante los periodos de desarrollo socioeconómico. En lo referente a la metodología para la realización del presente trabajo, en primer lugar consultaremos toda la información primaria y secundaria relacionada con el tema a investigar (libros, informes, diagramas, esquemas, fotografía, testamentos, contratos y planos). Estos sirvieron para elaborar la primera parte del trabajo, por otro lado para la interpretación de la simbología de la vivienda, cuyos significados culturales le dan sustento y sostenibilidad a la investigación utilizamos las fotografías de la ciudad como espacio urbano y rural. En el análisis de la simbología de la vivienda, las imágenes de las viviendas en proceso de desestructuración con el tiempo y el desuso, dan muestras de continuidad de las aspiraciones de las poblaciones en considerar a la vivienda en valor histórico. Por eso la espacialidad contempla el ámbito de geopolítico y cultural de Arequipa urbana – rural. Donde el tiempo social de estudio comprende cronológicamente el siglo XIX – XX. La investigación de nivel Histórico considera la vivienda como patrimonio cultural, es de tipo descriptiva – explicativa. En la medida que la información oral, escrita, simbólica de los repositorios documentales del siglo XIX - XX para Arequipa están al acceso de los investigadores. Los métodos cualitativos como el etnográfico, simbólico facilitan el análisis e interpretación del discurso oral, escrita y simbólica de cada uno de los elementos involucrados en el proceso de construcción y representaciones en las viviendas arequipeñas tanto del contexto rural e urbano que dieron lugar a la cultura popular considerada como objeto de estudio. Pasa por el registro de información, apoyado de instrumentos que faciliten la clasificación y selección de las fuentes ceremoniales y cotidianas relacionadas con la ritualidad cotidiana resultado del uso de la vivienda puesta en valor histórico. La heurística nos ayudará a ubicar las fuentes escritas, fotográficas, audiovisuales, y orales seleccionando los aspectos importantes para establecer las secuencias y ubicar la información en matrices espaciales y temporales relacionados directamente con las unidades de estudio. La estrategia de identificación de casas, casonas, y demás formas de vivienda, la identificaremos mediante la fotografía para hacer la descripción y explicación de las estructuras, ubicación, y modelo de vivienda. De la misma forma nos ayudará a identificar el lenguaje en los dinteles, batientes y cercos. La investigación la dividimos en tres capítulos: el primer capítulo titulado, “La vivienda como símbolo y representación” contribuye a comprender el significado de la vivienda en el tiempo, como construcción social desde el periodo prehispánico para detenerse en las tecnologías de construcción de las viviendas del siglo XIX - XX en los ámbitos urbanos y rurales de Arequipa. El segundo capítulo titulado, “La Simbología de la Vivienda Social Arequipeña”, comprende el análisis de la distribución del espacio de construcción a partir del proceso de organización de la vivienda de forma interna y externa, cuyas tecnología contemplan el medio ambiente, elemento de preservación del equilibrio en la salud social de acuerdo al tipo de vivienda, el material, las representaciones simbólicas relacionada con la ubicación geográfica. El tercer y último capítulo, “La Vivienda como Patrimonio Cultural Arequipeño”, vincula la producción de vivienda entre el espacio rural y urbano de Arequipa del siglo XIX – XX, da una visión de las conceptualizaciones de patrimonio cultural tomando en cuenta el diseño y construcción de la vivienda cuyo significado puesto en valor identifica el proceso de jerarquización social, la estructura física y medio ambiental mediadores del crecimiento y desarrollo de la vivienda. Por último las conclusiones con las que quedan demostradas las hipótesis planteadas en la investigación y la bibliografía. No podemos pasar por alto a quienes de una y otra forma nos motivaron para concluir la presente investigación como contribución a la historia cultural, a ellos nuestro eterno agradecimiento en especial a los maestros de la Escuela.
Discipline: Historia
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico Sociales
Grade or title: Licenciados en Historia
Register date: 23-Jan-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons