Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: En el presente trabajo de Investigación se analiza el caso del Control interno en la Gestión administrativa de la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, distrito de Omate, provincia general Sánchez Cerro, departamento Moquegua como gobierno local en el periodo 2014; ya que constituye una herramienta de gran importancia en la gestión de entidades diversas no solo publicas sino también privadas, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa de la unidad de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. De igual forma destacar la Evaluación del Control Interno aplicado en la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro basado en el informe COSO, que busca determinar que los componentes del control interno sean adecuados y que se efectúen en todos los niveles para mejorar los servicios, actividades, tareas, procedimientos realizados para obtener mejores resultados y dar seguridad razonable sobre la información y manejo de los recursos públicos. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno por los que viene atravesando la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo trata sobre una problemática de mucho interés que permitirá determinar el nivel de implementación y adecuaciones necesarias de la estructura y componentes bajo el marco de las normas de Control Interno en el ámbito para lograr que se apliquen las normas de control y que los sistemas administrativos generen una gestión transparente ante la población, lo que conducirá a que los funcionarios y servidores coadyuven a la implementación de los controles internos. La presente tesis se refiere específicamente al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. Estos son efectuados con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos. El control interno es un proceso, al hablarse del control interno como un proceso, se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Al concluir la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue aplicada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórico conceptual, como también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio, para, finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones.
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financieras
Grade or title: Contador Público
Register date: 8-Nov-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons