Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la mejora de los procesos operativos en una empresa Industrial de revestimiento de caucho.
Advisor(s): Villavicencio Melgarejo, Cecilio Mauro
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente tesis, se desarrolló en función de la Propuesta de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en una empresa de revestimiento de caucho, que contribuya a la mejora de sus procesos operativos, fomentando un enfoque a procesos que permita a la organización medir el desempeño de sus procesos para identificar acciones de mejora continua, y así lograr la satisfacción de sus clientes. Para realizar el diagnóstico situacional de la empresa, se realizó la identificación y descripción de los procesos, de forma que se lograron identificar aquellos factores que causan deficiencia en los procesos, y posteriormente fueron costeados, identificando así que existe una pérdida económica que se da por la mala administración de los procesos, así como por la falta de estandarización de métodos de trabajo, deficiencias que no se han podido mejorar hasta ahora ya que no se establecieron métodos de análisis y mejora para sus procesos. En función del análisis realizado, se propone implementar un sistema de gestión de la calidad, el cual asociado a las deficiencias, busca mejorar los procesos proponiendo metodologías de trabajo, estableciendo estrategias que direccionen la organización, buscando la estandarización de procedimientos de trabajo y principalmente fomentando en el personal el compromiso de su participación en el sistema de gestión, para lograr los objetivos propuestos. Finalmente, se realizó una evaluación técnica, en la cual se estiman metas de mejora para los factores deficientes identificados, con lo cual se verificó que las acciones propuestas contribuirán a ordenar, medir y mejorar los procesos de la organización, ya que todas las acciones buscan atacar directamente a los factores deficientes. Esta evaluación técnica se respalda con una evaluación económica, en la que según el análisis beneficio – costo realizado, se obtiene un valor mayor a uno, demostrando la viabilidad de la implementación del sistema de gestión, ya que logra generar un ahorro a la organización y contribuye al mejor desempeño de sus procesos, que finalmente se ve reflejado en un servicio que cumple los requisitos del cliente, logrando su satisfacción y velando por la continuidad del negocio.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 14-Aug-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons