Look-up in Google Scholar
Title: Caracterización geofísica de zonas inestables en el valle de Siguas mediante análisis comparativo de deslizamientos recientes y antiguo
Advisor(s): Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Zerathe, Swann
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Este estudio exhaustivo se dedicó al análisis geofísico y geológico de los deslizamientos en el valle de Siguas, ubicado en la provincia de Caylloma y departamento de Arequipa. Se llevaron a cabo investigaciones detalladas utilizando técnicas avanzadas como la tomografía de resistividad eléctrica (ERT), Sondajes Eléctricos Verticales (SEV) y sondajes Magnetotelúricos (MT) para caracterizar el subsuelo e identificar la presencia de acuíferos o niveles freáticos. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de un nivel freático a profundidades de 60 y 80 m en el deslizamiento reciente de Alto Siguas (DRAS), subrayando su relevancia como un factor crucial en la actividad del deslizamiento. Además, los sondajes MT realizados en el deslizamiento antiguo de Santa Isabel de Siguas (DASIS) indicaron una disminución de la resistividad entre los 130 y 150 m, sugiriendo la posible presencia de un acuífero, mientras que a 1000 m de profundidad se identificó un posible contacto con el basamento rocoso. Estos cambios en la resistividad están directamente vinculados con la presencia de agua en los materiales rocosos, especialmente en las formaciones sedimentarias, lo que tiene implicaciones significativas para la hidrogeología regional y su impacto en los deslizamientos. El análisis detallado de las resistividades asociada a las tres formaciones geológicas en el valle, Fm Millo, Fm Moquegua Superior y Fm Moquegua Inferior, resaltó la importancia del contenido de agua en estas formaciones permeables debido a su composición de conglomerados gravas y arenas. Estos hallazgos son cruciales para comprender la hidrogeología regional y su influencia en los deslizamientos. Además, las similitudes geológicas observadas entre el DRAS y DASIS sugieren una posible evolución similar en otras zonas de irrigación, tal como el proyecto de Majes Siguas II, subrayando la necesidad de un monitoreo continuo. Se identificó la erosión causada por el viento en los conglomerados de la Formación Millo como un factor que contribuye al avance retrogresivo de los deslizamientos, lo que ilustra la complejidad de los procesos que influyen en su dinámica. Las conclusiones obtenidas proporcionan una comprensión profunda de los deslizamientos en el valle de Siguas y son esenciales para futuros estudios y estrategias de mitigación en la región.
Discipline: Ingeniería Geofísica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas
Grade or title: Ingeniero Geofísico
Juror: Puma Sacsi, Nino Celestino; Portilla Alvarado, Juan Francisco; Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Register date: 2-Feb-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons