Look-up in Google Scholar
Title: Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología en el área de hemocultivos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, enero a diciembre 2018
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: En los últimos años se ha visto un incremento en la incidencia significativa de morbimortalidad de bacteriemia por gérmenes como S. aureus, Escherichia coli y otras enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae y estreptococos betahemolíticos, son la causa de bacteriemias verdaderas en más del 90% de los casos. Por el contrario, puede ser de dudoso valor el aislamiento en hemocultivo de microorganismos que forman parte del microbiota del paciente, como los estafilococos coagulasa negativa, Streptococcus del grupo viridans, Corynebacterium spp. Micrococcus sp, P. acnes, Bacillus spp. y algunas especies de Clostridium que, en conjunto, suponen menos del 5% de las bacteriemias verdaderas acompañada de cambios epidemiológicos, etiológicos y clínicos. Las infecciones nosocomiales son una de las mayores causas de permanencia en hospitales general y de alta especialidad en especial en estos países subdesarrollados como el nuestro, por ello, el tratamiento adecuado y oportuno de los mismos, tendrán un impacto importante en los índices de salud. OBJETIVO: Establecer la frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos positivos de pacientes hospitalizados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. MATERIAL Y METODOS: Para conocer la incidencia de los principales microorganismos aislados de hemocultivos se efectuó un estudio descriptivo y retrospectivo, y se revisaron los resultados 13044 de hemocultivos procesados de enero a diciembre de 2018 en el servicio de Microbiología del laboratorio central del hospital. Se consideró positivo de un microorganismo en al menos una muestra de hemocultivo. RESULTADOS: Se determinó la frecuencia de los microorganismos encontrados del servicio del cual provenía, la edad y género del paciente. El porcentaje de hemocultivos positivos fue de 670 (5.1 %), el mayor número se obtuvo en las unidades intermedios con 244 casos. Los microorganismos más predominantes fueron Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomomonas aeruginosa, Acinetobacter y Enterobacter
Discipline: Microbiología y Parasitología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Segunda Especialidad en Microbiología y Parasitología
Juror: Rivera Portugal, Ana Margoth; Laura Huaman, Jose Isaias; Luque Zurita, Daniel Santos
Register date: 9-May-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons