Look-up in Google Scholar
Title: Método basado en el análisis funcional y sistemas expertos para la determinación de los costos indirectos, caso: Empresa mediana del sector metalmecánico
Advisor(s): Castañeda Huamán, Elisa Aurora Felipa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Mediante la presente investigación, se pretende identificar los problemas que tienen las medianas empresas en el sector metalmecánico de la región Arequipa, en la determinación de sus costos indirectos, de manera más ajustada a la realidad, basado en las características productivas; mediante una propuesta de método basado en un sistema experto, desarrollado con los datos de los expertos del campo y transformados en modelos de regresión estadística; y el análisis funcional de la mano indirecta, que permita obtener la información necesaria del grado de apoyo administrativo brindado a una obra metalmecánica especifica; y que acoplando ambos aportes, permita determinar un costo más real, de una orden de pedido para fabricar una obra metalmecánica, que posibilite mejorar la competitividad empresarial. En la actualidad, los costos indirectos, son calculados mediante tasas de reparto, usando como base el recurso de mayor incidencia en la obra, como la mano de obra, materia prima, maquinaria y equipos, etc., pero los gastos de operación, son cargados como porcentajes de los costos directos; por lo que, la aplicación correcta de un método de costos indirectos de la orden de pedido, estará supeditado al conocimiento y experiencia del personal que determina el costo final del servicio de obra. La tesis nace como una alternativa de método, para determinar los costos indirectos de una orden de pedido, que permita disminuir la parte subjetiva del mismo, especialmente la mano de obra indirecta de los costos indirectos de fabricación y los gastos generales variables de operación; en las medianas empresas del sector metal mecánico. Al aplicar el método propuesto, el resultado es que se logró una mejora en la competitividad de las empresas, al momento de elaborar proformas de presupuestos, con ahorros que pueden llegar hasta un 14.37 %, concluyendo que se puede llegar a este porcentaje, si se ajusta los modelos de regresión, para cada variedad y complejidad de los trabajos del sector metal mecánico
Discipline: Doctorado en Ciencias: Ingeniería de Producción
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción
Juror: Salazar Rivas, Luis; Castañeda Huaman, Elisa Aurora Felipa; Cardenas Medina, Jose Manuel
Register date: 19-Apr-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons