Look-up in Google Scholar
Title: Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
Advisor(s): Pinto Hu, Carmen Esefania Andrea
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La Organización Mundial de la salud señala que en muchos países es motivo de creciente preocupación el uso nocivo del alcohol entre los adolescentes, ya que disminuye el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo siendo una de las principales causas de traumatismos, violencia, arrestos y muertes prematuras.Según el informe sobre la salud en el mundo, el consumo de alcohol es el primer factor de riesgo en los países en desarrollo y el tercero en los países desarrollados (OMS, 2008).Investigaciones realizadas demuestran que el consumo de alcohol trae consecuencias negativas en el organismo, entonces nos preguntamos ¿Por qué razón beben las personas si conocen sus efectos negativos? Una probable respuesta podría ser porque buscan sentirse mejor y suplir aquellas carencias que poseen a nivel social y familiar. Un joven que proviene de una familia disfuncional encuentra en el alcohol un refugio donde disipar sus temores, además, la fácil disponibilidad que tiene para acceder a su compra son circunstancias que favorecen la adquisición de conductas no saludables.El factor social es predominante en el consumo de alcohol, ya que los amigos, los pares más cercanos, y grupos pequeños se convierten en una influencia dominante. Por otro lado, un aspecto importante en el consumo de alcohol lo constitúyela exposición de los adolescentes a la publicidad sobre bebidas alcohólicas, por medio de comerciales llamativos en donde el alcohol es sinónimo de mujeres lindas, sexo, rumba y alegría.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Enfermería
Grade or title: Enfermera
Register date: 1-Sep-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons