Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Almanza Quispe, Williams Sergio
Samaniego Rivera, Renzo Martin
2024-02-02T05:24:24Z
2024-02-02T05:24:24Z
2021
https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/3191
El actual trabajo de investigación tiene como objeto analizar la relación que hay entre la altura de la capa límite atmosférico y la calidad del aire en el distrito de Ite. La investigación pretende determinar la altura de la capa límite atmosférica utilizando el esquema BouLac. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo y de diseño transversal. La población y muestra fueron los valores de temperatura, velocidad y dirección del viento y humedad relativa para los días 13 al 18 de septiembre del 2016 en el distrito de Ite. La validación se realizó con respecto a datos meteorológicos de la estación in situ. Para la variable de temperatura del aire el modelo representa una buena correlación con lo observado, adicionalmente tiene un buen ajuste y representa correctamente la magnitud de la variable temperatura del aire; por otro lado, el modelo subestima los valores simulados de temperatura del aire con respecto a los datos registrados en la estación. Referente a la variable de humedad relativa del aire el modelo representa una buena correlación con lo observado a pesar de sobreestimar los valores, así mismo tiene un buen ajuste. La variable velocidad del viento, no representa una correlación con lo observado, así mismo no presenta un buen ajuste, el modelo sobreestima la variable y no representa correctamente la magnitud debido al incumplimiento de la primera y segunda condición establecida por Pielke (2002). La relación que existe entre la altura de la capa límite atmosférica y la calidad del aire, dependió de la variable en estudio. Para el caso del material particulado menores a 2.5 micras (PM2,5), existe una relación inversa con la Altura de la Capa Límite Atmosférica (CLA), debido a que menor altura de la capa límite atmosférico se registraba una mayor concentración de material particulado PM2,5. Para el caso del dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2) no se puede concluir que existe un tipo de relación con respecto a CLA, debido a la aleatoriedad de ambas variables. Se concluye que la configuración del modelo puede representar correctamente la relación inversa entre la altura de la capa límite atmosférica y el material particulado (PM2,5)
Tesis
application/pdf
spa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
Capa límite atmosférica
Calidad del aire
Gestión Ambiental
Modelamiento de la capa límite atmosférica para estudios de la calidad del aire en el Distrito de Ite para el periodo 2016
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Maestría
Maestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons