Look-up in Google Scholar
Title: Comparar el efecto de las enzimas naturales (Bromelina y Papaína) y enzimas artificiales (Tripsina y Hialuronidasa), en la dilución de semen fresco de alpaca (Vicugna pacos) de la raza Huacaya aclimatados a la zona costa de Tacna - 2019
Advisor(s): Gandarillas Espezúa, Daniel
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó en el Proyecto de Investigación: “Uso de biotecnología para el mejoramiento genético y desarrollo de capacidades en el manejo de alpacas (Vicugna pacos) en la zona alto andina de Tacna”, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicado en la sede los Pichones Sur. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento del semen a la dilución con enzimas naturales (bromelina y papaína) y enzimas artificiales (tripsina y hialuronidasa) en alpaca de la raza Huacaya aclimatados a la zona Costa de Tacna. Se colectaron muestras de semen de 4 alpacas macho de los cuales se obtuvieron 40 eyaculados; los parámetros espermáticos evaluados en fresco fueron filancia, motilidad total y viabilidad espermática; posteriormente fueron divididas en cuatro fracciones, cada fracción diluida con T1 (bromelina), T2 (papaína), T3 (tripsina) y T4 (hialuronidasa), estas se mantuvieron en baño maría por un período de 1 minuto para el T1, 5 minutos para el T3 y T4 y 15 minutos para el T2, finalizado estos tiempos se evaluó el efecto enzimático en la filancia, motilidad total y viabilidad espermática. Los resultados obtenidos en la evaluación en fresco en filancia fue de 1,94±0,32 cm; con el T1 fue de 0,04±0,03 cm, con el T2 fue de 0,24±0,19 cm, con el T3 fue de 0,37±0,18 cm y en el T4 fue de 0,64±0,20 cm (p<0,05); el resultado obtenido en la evaluación en fresco en motilidad total fue de 38±7.26 %; con el T1 fue de 35,25±5,68 %, con el T2 fue de 29,23±8,85 %, con el T3 fue de 24,60±11,25 % y en el T4 fue de 25,38±7,85 % (p<0,05); a la evaluación de la viabilidad espermática en fresco fue de 49,15±2,97 %; con el T1 fue de 48,98±2,39 %, con el T2 fue de 49,15±4,60 %, con el T3 fue de 47,38±4,62 % y con el T4 fue de 47,38±3,99 % (p>0,05). En conclusión, se encontró que las características espermáticas evaluadas post-tratamiento enzimático fueron afectadas por el proceso enzimático; habiéndose hallado diferencias significativas entre los tratamientos con respecto a filancia y motilidad espermática, mas no así en viabilidad espermática. Obteniendo como mejores resultados las enzimas naturales (bromelina) para filancia y motilidad y en cuanto a viabilidad no se observó ningún efecto sobre los 4 tratamientos.
Discipline: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title: Médico Veterinario y Zootecnista
Register date: 17-Jan-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons