Look-up in Google Scholar
Title: Identificación de parasitoides de Anastrepha spp. en cinco frutales de la ruta Tingo María - Aucayacu, Provincia de Leoncio Prado – Huánuco
Advisor(s): Gil Bacilio, José Luis; Egoávil Jump, Giannfranco
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Nacional Agraria de la Selva
Abstract: El presente trabajo se llevó a cabo en los meses de enero – abril del 2014, siguiendo la ruta de la carretera Tingo María - Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con el objetivo de: (1) Determinar las especies de Anastrepha spp., asociadas a los cinco frutales. (2) Identificar las especies de parasitoides de Anastrepha spp. en cinco frutales de la zona de estudio. (3) Determinar los porcentajes de parasitismo sobre Anastrepha spp. en los cinco frutales estudiados. Se colectaron pupas de mosca de la fruta en la proyección de la copa del frutal en campo, y muestras de frutos con síntoma de daño los que fueron transportados al laboratorio. Los frutos fueron colocados en caja de tecnopor con sustrato al fondo por 13 días y posterior disección para la obtención de larvas y pupas, mientras que las pupas colectados en campo se colocaron en tapers de 7 cm de alto y 11 cm diámetro con sustrato en la base para la obtención de adultos de moscas y parasitoides para su posterior identificación y tabulación de datos. Se recuperó seis especies de mosca de la fruta del género Anastrepha, en los frutos de zapote se identificó la especie Anastrepha nolascoae con frecuencia porcentual de 41,31 %, en guayaba A. striata (21,32 %), en caimito A. leptozona (14,48 %) y A. serpentina (3,30 %), en naranja A. fraterculus (14,01 %), en anona Anastrepha sp. (5,58 %), además se obtuvo mayor porcentaje de machos (51,36 %) y de hembras (48,64 %), con proporción sexual de 1: 0,95. Se recuperaron 465 especímenes de parasitoides de mosca de la fruta, distribuidos en tres familias, encontrándose el porcentaje más alto de especímenes en la familia Figitidae (46,45 %), seguido de Diapriidae con 27,96 % y Braconidae con 25,59 %. Se obtuvo un 4,26 % de parasitismo, identificándose a nueve parasitoides: Aganaspis pelleranoi, Aganaspis nordlanderi, Odontosema sp. (Figitidae), Coptera sp. (Diapriidae), y Doryctobracon areolatus, Doryctobracon crawfordi, Doryctobracon sp.1, Doryctobracon sp. 2 y Opius sp. (Braconidae). Además se registra por primera vez para Tingo María a la mosca A. nolascoae en zapote y los parasitoides Aganaspis nordlanderi. Coptera sp. y Odontosema sp.
Discipline: Ciencias Agrarias
Grade or title grantor: Universidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Agronomía
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Register date: 1-Oct-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons