Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Chuquilin Bustamante, Edilberto
Eneque Puicon, Armando
Blas Jaimes, Juan Antonio
2016-09-16T15:46:54Z
2016-09-16T15:46:54Z
2010
T.FRS-134
https://hdl.handle.net/20.500.14292/537
Hoy, existe una drástica disminución en poblaciones de anfibios en el mundo, debido al hongo quitrido, la extracción ilegal y la fragmentación de hábitats de los dendrobátidos. El presente trabajo de investigación "Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú)", se realizó de Enero a Diciembre del 2009. El estudio tuvo como finalidad, evaluar la diversidad de dendrobátidos en temporada de lluvia y temporada seca, describir la distribución de las especies de dendrobátidos y temporadas de mayor actividad, describir las características de los hábitats y sus componentes que lo conforman. En el gradiente altitudinal desde Santa Carmen al abra La Divisoria se establecieron nueve puntos de muestreos, tres puntos por cada tipo de bosque (premontano, montano y de neblinas), realizándose tres repeticiones en cada punto haciendo un total de 27 parcelas y/o transectos, y en cada uno de ellos se evaluó en las dos temporadas del año, temporada de lluvia (enero, febrero, marzo) y seca (julio, agosto, setiembre). Se evaluó la diversidad alfa siguiendo la metodología de MORENO (2001), y para la diversidad beta, se obtuvieron los análisis de componentes principales (PCA), clúster análisis del grupo promedio (Dendrograma de disimilitud). Se registraron 6 especies agrupados en 2 géneros, el género Ranitomeya con 1 sola especie (Ranitomeya lamasi), y el género ameerega con 5 especies (Ameerega altamazonica, Ameerega silverstonei, Ameerega trivittata, Ameerega petersi y Ameerega smaragdina), y el hallazgo de Ameerega altamazonica, es nuevo registro para la región Huánuco. El bosque montano presenta mayor diversidad alfa en ambas temporadas, que los bosques premontano y de neblinas, con valores en Margalef (Mg = 0.58, 0.64), Simpson (D = 0.35, 0.35), Shannon - Wiener (H' = 1.08, 1.06). La diversidad de especies de dendrobátidos es menor con la altitud y la mayor diversidad por debajo de los 1300 m.s.n.m. entre el bosque montano y premontano; el hallazgo de larvas y juveniles indican que se reproducen todo el año. Los dendrobátidos se encuentran en seis tipos de hábitats, bosque de bambú, vegetación borde de quebrada, bosque poco perturbado, vegetación de bosque perturbado, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras, existiendo en ellos los microhábitats específicos, algunas especies utilizan fitotelmatas, como Ranitomeya Jamasi utiliza tallos de bambú. Los hábitats más diversos son, vegetación de borde de caminos y vegetación de borde de carreteras. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (es_PE)
Repositorio Institucional UNAS (es_PE)
Bosques (es_PE)
Dendrobatidae (es_PE)
Diversidad (es_PE)
Fitotelmatas (es_PE)
Gradiente altitudinal (es_PE)
Habitats (es_PE)
Diversidad de especies de dendrobatidae en tres tipos de bosques en un gradiente altitudinal desde Santa Carmen al Abra La Divisoria (Huánuco y Ucayali - Perú) (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
Ciencias de los Recursos Naturales Renovables
Título profesional
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons