Look-up in Google Scholar
Title: Análisis del agregado grueso en los tamices 1/2” y 3/8” para el diseño de mezcla del concreto poroso FC=175kg/cm², 2023
Advisor(s): Ascoy Flores, Kevin Arturo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 10-Nov-2023
Institution: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Abstract: El objetivo de nuestra investigación consistió en analizar la influencia del agregado grueso en los tamices 1/2” y 3/8” en el diseño de mezcla del concreto poroso FC=175kg/cm², 2023. La investigación es de tipo aplicada por lo cual se enfoca en aplicar y utilizar los conocimientos ya adquiridos, planteado de esta manera,se busca diseñar una dosificación de concreto poroso para así encontrar la solución más adecuada y favorable del problema de investigación. La metodología de diseño de la investigación es experimental puro y esta indagación es un enfoque netamente cuantitativo. Nuestra población va estar dada por un numero de 26 probetas cilíndricas y 6 probetas en forma de prisma, los cuales son 02 diseños de mezclas con su respectivo agregado y su dimensión de acuerdo al tamizado 1/2” y 3/8” respectivamente con su relación a/c generando un patrón. Para el análisis de los datos se utilizó los siguientes ensayos: ensayo de asentamiento, ensayo de porosidad, ensayo de permeabilidad, ensayo a la compresión y flexión. En conclusión, se obtuvo los siguientes resultados: Para el primer diseño se utilizó 1/2" de agregado grueso se obtuvo en las propiedades físicas una porosidad promedio de 33.61%, un asentamiento promedio de 108 mm y una permeabilidad de 0.87 cm/s; por otro lado, en las propiedades mecánicas se obtuvo una resistencia a compresión de 128.46, 158.14 y 205.42 kg/cm2 en 7, 14 y 28 días respectivamente; además una resistencia a flexión de 42.04, 48.38 y 58.72 kg/cm2 en 7, 14 y 28 días respectivamente. Xiii. Para el segundo diseño se utilizó 3/8" de agregado grueso se obtuvo en las propiedades físicas una porosidad promedio de 26.98%, un asentamiento promedio de 60.33 mm y una permeabilidad de 0.63 cm/s; por otro lado, en las propiedades mecánicas se obtuvo una resistencia a compresión de 132.74, 160.53 y 212.13 kg/cm2 en 7, 14 y 28 días respectivamente; además una resistencia a flexión de 48.45, 55.23 y 65.88 kg/cm2 en 7, 14 y 28 días respectivamente.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Ipanaque Roña, Juan Manuel; Diaz Vega, Enrique Ubaldo; Goñy Ameri, Carlos Francisco
Register date: 23-Nov-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons