Look-up in Google Scholar
Title: Causas de Morbi-Mortalidad Neonatal en Prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Honorio Delgado Espinoza - Arequipa 2014 - 2018
Authors(s): Florez Apaza, Paul
Advisor(s): Turpo Prieto, John Willy
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 26-Mar-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Objetivo: Determinar las causas de morbi-mortalidad neonatal en prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa 2014 – 2018. Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de una población de 987 recién nacidos prematuros del Hospital Honorio Delgado de Enero del 2014 a Diciembre del 2018 que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Se encontró 987 prematuros en un periodo de 5 años, se aprecia una frecuencia de prematuridad de 31.7 casos por cada 1000 nacidos vivos. La frecuencia de mortalidad fue de 28.7% de una muestra representativa de 115 neonatos prematuros, la morbilidad del mismo grupo fue del 71.3%. La mortalidad precoz fue de 78.78% y la mortalidad tardía de 21.21%. El 68.7% fueron prematuros moderados a tardíos, 22.61% muy prematuros y 8.7% extremadamente prematuros de los cuales solo uno sobrevivió. Un 59.13% tuvo bajo peso, 21.74% muy bajo peso, 10.43% extremadamente bajo peso y 8.7% peso adecuado. El 52.17% fueron del sexo femenino y 45.12% de sexo masculino, encontrando una mortalidad de 54.55% en este último grupo. La sepsis (30.49%), el síndrome de distrés respiratorio (24.39%), predominaron como causas de morbilidad, así también la sepsis (48.48%), el síndrome de distrés respiratorio (18.18%) y las cardiopatías congénitas (18.18%) como causas de mortalidad. Conclusiones: La frecuencia de mortalidad fue de 28.7% y la frecuencia de morbilidad neonatal fue de 71.3%. La sepsis con 30.49% y el síndrome de distrés respiratorio con 24.39% fueron las principales causas de morbilidad. Igualmente la sepsis con 48.48%, el síndrome de distrés respiratorio y las cardiopatías congénitas con 18.18% cada uno, fueron las principales causas de mortalidad. Los extremadamente prematuros presentaron una mortalidad del 90%, en contraste con prematuros moderados a tardíos. Prematuros con extremadamente bajo peso fallecieron casi en su totalidad comparado con prematuros de bajo peso y peso adecuado. El sexo masculino presentó mayor mortalidad. PALABRAS CLAVE: prematuro, mortalidad, morbilidad
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 26-Mar-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons