Look-up in Google Scholar
Title: Presencia de Polimorfos Nucleares Neutrófilos (PMN–N) como Indicador de Endometritis Sub Clínica en Vacas Lecheras de Diferentes Genotipos mediante el Método de Citología Endometrial - La Joya - Arequipa – 2015
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Issue Date: 22-Sep-2016
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Con el objetivo de evaluar la presencia de Polimorfos Nucleares Neutrófilos (% PMN – N) como indicador de endometritis sub clínica en vacas lecheras de diferentes genotipos mediante el método de citología endometrial en el distrito La Joya. Se muestrearon 94 vacas lecheras de diferentes genotipos, las cuales se agruparon por características genotípicas, Grupo 1: 47 vacas de la Raza Holstein Friesian; Grupo 2: 47 vacas de la Raza Jersey, las cuales se encontraron entre los 21 y 56 días posteriores al parto. Se evaluaron: edad, condición corporal, número de lactación, número de parto, fecha de parto, días en leche a la obtención de la muestra, número de servicios a la concepción, fecha de primera y última inseminación y días en leche a la preñez. A cada vaca se le tomó una muestra citológica de la mucosa endometrial utilizando cepillos endocervicales adaptados, los frotis fueron realizados sobre láminas porta objetos limpios, secados al aire y fijados, posteriormente fueron llevados a laboratorio para ser coloreados mediante la tinción Diff-Quick, luego se procedió a la lectura celular por campos, de las cuales los neutrófilos fueron utilizados para determinar el grado de inflamación de la mucosa uterina, obteniendo por tanto un Porcentaje de Polimorfos Nucleares Neutrófilos (% PMN-N), en relación a las células totales. El criterio para diagnosticar positivo a Endometritis Subclínica (ES) fue ≥ 5,10% de PMN –N en cada uno de los frotis por vaca. La frecuencia de endometritis subclínica en las vacas de diferente genotipo presentó diferencias estadísticas significativas (P > 0.05), se observa que el 59,57% de las vacas Holstein Friesian en estudio son positivas a endometritis subclínica frente al 27,66% de las vacas Jersey existiendo una marcada diferencia porcentual de presentación de (ES). En la frecuencia de (ES) de ambas razas según la lactancia, mostró que en 2da y 4ta lactancia sí presento diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). Asimismo se muestra que el 53,8% de las vacas Holstein Friesian con 2 lactancias son positivas a endometritis subclínica frente al 11,1% de las vacas Jersey. De la misma manera se observa que el 75,0% de las vacas Holstein Friesian con 4 lactancias son positivas a endometritis subclínica frente a ningún caso en las vacas Jersey. En la frecuencia de endometritis subclínica de ambas razas según días en leche, mostró que las vacas con 34 a 46 días en leche presentó diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). Asimismo, se muestra que el 64,0% de vacas Holstein Friesian con 34 a 46 días en leche son positivas a endometritis subclínica frente al 23,1% de las vacas Jersey. En la performance reproductiva promedio de vacas Holstein Friesian positivas y negativas a endometritis subclínica mostró que el Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) presentó diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). En la performance reproductiva promedio de vacas Jersey positivas y negativas a endometritis subclínica mostró que los días en leche (DEL) presento diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). En la performance reproductiva promedio de vacas Holstein Friesian y Jersey positivas a x endometritis subclínica muestra que el (IPPS) y los días en leche (DEL) presentaron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05). En la performance reproductiva promedio de vacas Holstein Friesian y Jersey negativas a endometritis subclínica muestra que el (IPPS), el número de lactancia y los días en leche (DEL) presentaron diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). Se concluye que los porcentajes de Polimorfos Nucleares Neutrófilos por grupo genético, tanto de vacas Holstein Friesian y Jersey no mostraron diferencias significativas para el genotipo.
Discipline: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas
Grade or title: Médico Veterinario y Zootecnista
Register date: 22-Sep-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons