Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de Mejora de La Gestión Logística por Medio de la Aplicación de la Metodología Scor para Optimizar Los Costos Logísticos en Una Empresa de Rubro de Construcción de Redes Domiciliarias de Gas Natural
Advisor(s): Urday Luna, Ferly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 28-Aug-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación está aplicada a una empresa del sector construcción dedicada al diseño y construcción de redes domiciliarias de suministro de gas natural doméstico. Tiene como objeto de estudio el enfoque de mejora optimización de los costos logísticos relacionados a las actividades de distribución de elementos de instalación a sus grupos de trabajadores especialistas en el diseño y construcción de las mismas en cada predio donde realiza la actividad productiva. Esta es una investigación que se encuentra en el campo de la gestión de cadenas de suministro, en la que se aplica el modelo de referencia SCOR, específicamente el proceso DELIVER. Se diagnosticó la situación actual y con los indicadores obtenidos, se detectó que tienen demoras en el transporte de materiales en obra, debido a esto las instalaciones reportadas a tiempo, según metas de captación es de 83.75%, existe pérdida de programaciones de construcción por falta de stock de materiales de trabajo, también existe desperdicio de material que se programó para pero se quedó en camión o almacén, representando pérdidas valorizadas hasta S/.23,406.17. Se evidenció la falta de un control de documentación por eso el porcentaje de cumplimiento de documentación promedio es de 73%. Al aplicar el proceso Deliver del modelo SCOR se demostró que en las labores de distribución de materiales en obra, la empresa CONIDGAS carece de un enfoque de control, desconoce la eficiencia de las operaciones. Teniendo como principales causas de estos problemas la falta de planificación de pedidos, antes de la construcción, el inadecuado almacenamiento e inventariado de productos en bodega de camión y en almacén, la sobrecarga de tareas y actividades asignadas al conductor de camión, mal planeamiento de elementos de alta rotación, no validar bien los pedidos y en las especificaciones de las condiciones de entrega lo que genera un porcentaje significativo de reprogramación de construcción de redes y de demoras en la entrega de kits de instalación. La evaluación del proceso Deliver del Modelo SCOR también nos demostró que las operaciones de la empresa se ajustan sólo en un 45.7% a las mínimas prácticas sugeridas y un puntaje promedio de 1.37 muy alejado del puntaje de 3, recomendado por el Scor Mark. Para mejorar el proceso de distribución de materiales, se llegó a la conclusión que era necesario crear un puesto de trabajo de asistente logístico, el cual ligará el área de supervisión técnica y de construcción con el área de transporte y distribución. Con este nuevo puesto de trabajo, se quiere apoyar a actividades logísticas, así también la reducción de la cantidad de los pedidos incompletos, roturas de stock y materiales faltantes, ya que por su compra y envío como pedido urgente, se transforma en un traslado de alto costo. Después de la implementación mejoras se hará seguimiento de indicadores con reuniones semanales. En conclusión el costo beneficio de la implementación conseguiría la optimización de los costos al mes de la aplicación, ya que varios de los costos logísticos que se encontraron en el diagnostico son realizados una sola vez durante el año, otros son semestrales y finalmente otros son conforme a nuevas metas establecidas de construcción. Por tanto, S/. 23,406.17 que representa el monto del costo de oportunidad de pedidos no atendidos, disminuido a la cantidad de S/. 3,075.22 que es el límite permisible del indicador de pedidos no atendidos según el ScorMark, significaría una disminución porcentual de 34.29% respecto al costo logístico total del periodo de los 4 meses de estudio de S/. 721,038.60, en lo cual situaría el importe de total en costos logísticos en S/. 473,794.05, debido a la aplicación de las mejoras planteadas. PALABRAS CLAVE: logística, SCOR, optimización, costos, construcción, gas natural, masificación, transporte, proyectos, gestión, rentabilidad, stock, pedidos
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 28-Aug-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons