Look-up in Google Scholar
Title: Relación de las Características Clínicas de la Recesión Papilar y los Cambios Radiográficos del Septum en Pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM. Arequipa, 2017
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 1-Aug-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación tiene por objeto evaluar, en caso de haberla, la relación entre las características de la recesión papilar y los cambios radiográficos septales subyacentes en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y de nivel relacional. La recesión papilar fue estudiada mediante observación clínica intraoral, a través de sus indicadores clase y magnitud. Los cambios septales, en cambio, fueron evaluados mediante examen radiográfico periapical a partir de sus indicadores: pérdida ósea, patrón óseo destructivo, cortical interna y trabeculado, en 60 áreas interproximales. Los resultados indican que la recesión papilar más frecuente fue la de clase II, con el 58.33%, y con una magnitud promedio de 4.02 mm. Los cambios septales predominantes fueron: pérdida ósea moderada, con el 58.33%, patrón óseo destructivo horizontal con el 48.33%, cortical interna discontinua con el 51.67%, y trabeculado irregular, con el 91.67%. La prueba X2 indica haber una relación estadística significativa entre la clase de recesión papilar y los cambios septales, en cuanto agradece pérdida ósea, patrón óseo destructivo, estado de la cortical interna y trabeculado alveolar. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: - Recesión papilar - Cambios septales
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 1-Aug-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons