Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de mejora para la cadena de abastecimiento de la empresa Sacha, a través de la aplicación del modelo de gestión de riesgos basado en la ISO 31000, Arequipa-2020
Advisor(s): Pacheco Oviedo, Abraham
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 23-Mar-2023
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación se realizó en la Empresa Sacha, empresa dedicada a la elaboración de macerados de fruta en base a pisco. Actualmente la empresa se encuentra ubicada en la Urb. Las Orquídeas - Cercado, Provincia y Departamento de Arequipa. La Empresa Sacha tiene 06 años en el rubro de la elaboración de macerados, creciendo todo este tiempo de forma lenta. En el año 2021 debido a los impactos derivados de la Pandemia COVID-19, se dejaron expuestas diversas deficiencias en la empresa, las cuales deben ser abordadas con prontitud, para asegurar que la empresa pueda ser sostenible en el tiempo. Con la finalidad de conocer la situación actual de la empresa, se aplicó un diagnóstico basado en el modelo de gestión de riesgos de la ISO 31000:2018, mediante el cual se halló que la empresa tenía deficiencias tales como, el aumento de los precios por parte de los proveedores de botellas, con plazos de entrega por encima del promedio del mercado; adicionalmente, el nivel de ventas disminuyó considerablemente como efecto de la cuarentena debido a la Pandemia COVID-19; por consiguiente, el crecimiento de la empresa se vio impactado negativamente. Todo lo mencionado anteriormente, ha repercutido en la producción de Sacha, y, por último, se detectaron inconvenientes con la distribución del producto final, puesto que se han presentado demoras en las entregas a los clientes. En base al diagnóstico actual, se observó que la empresa estaba atravesando por diversos problemas debido a diversas deficiencias que no fueron solucionadas en su momento, por lo que se propuso implementar un modelo de gestión de riesgos para la cadena de abastecimiento en base a la ISO 31000:2018. Para ello, se ejecutaron los pasos que la ISO 31000:2018 sugiere como son: establecer el contexto actual de los riesgos, la identificación de cada riesgo y el impacto de los mismos, análisis de cada riesgo y nivel de probabilidad, evaluación de cada vi riesgo y la acción mitigante, tratamiento de los riesgos, comunicación y consulta, monitoreo y auditoría. Para la implementación de la mejora, se han considerado requisitos operacionales, de mano de obra, costos de ahorro y compras operativas, teniendo como inversión por un monto total de S/. 8,901.93 Finalmente se evaluó el beneficio – costo de la propuesta de mejora, obteniendo un factor de 3.97, lo cual indica que, por cada sol invertido, se obtendrá en beneficio S/.3.97, lo cual viable la propuesta de mejora
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Llaza Loayza, Marco Antonio; Pacheco Oviedo, Abraham Arturo; Flores Sanchez, Mariela Rosa
Register date: 4-May-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons