Look-up in Google Scholar
Title: Factores Relacionados a las Exodoncias Dentarias de Dientes Deciduos en Niños de 5 a 12 Años. Clínica Odontológica. Universidad Católica de Santa María, año-2017.
Advisor(s): Figueroa Banda, Alberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 31-Jul-2018
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La investigación tiene como objetivo conocer los factores relacionados a las exodoncias dentarias de dientes deciduos en niños de 5 a 12 años. Materiales y métodos: el tipo de investigación corresponde un estudio descriptivo y transversal; la muestra se conformó por 342 dientes deciduos extraídos bajo anestesia local en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos donde se incluyó: sexo, edad. pieza dentaria, diagnostico, preparación psicológica, anestesia, mesa de trabajo, indicaciones para los padres y control clínico post exodoncia. Resultados: Se obtuvieron como resultados que la mayor frecuencia de exodoncias de piezas deciduas realizadas fue a la edad de 9 años con 24.56% y en el sexo masculino con 52.05%, mientras que la menor frecuencia se presentó en 12 años con 1.75% y en el sexo femenino con 47.95%. La mayor frecuencia de piezas dentarias deciduas extraídas, fue la pieza dentaria 7,4 con 9.94%, mientras que la menor frecuencia se presentó en la pieza dentaria 7,2 con 1.17%. El diagnóstico más frecuente de la patología pulpar u otras causas, para exodoncias de dientes deciduos, fue la rizólisis con 40.06%, seguido de resto radicular con 37.43%. En cuanto a preparación psicológica del paciente pediátrico previo a las exodoncias de dientes deciduos, se aplicó la técnica de decir, mostrar, hacer en un 97.37% de los casos; El comportamiento del paciente pediátrico durante la técnica anestésica tópica previo a las exodoncias de dientes deciduos, presento un comportamiento definitivamente positivo con 76.32%; mientras para la anestesia local presento un comportamiento levemente positivo con 76.02%. La mesa de trabajo para exodoncias dentarias deciduas, la mayor frecuencia presento una preparación correcta con 71.05%; mientras que la visibilidad de la mesa de trabajo, fue visible para el niño con 100%. Las indicaciones para los padres, hubo mayor frecuencia, sin indicaciones con 66.08%, mientras que la menor frecuencia presentó indicaciones escritas con 5.65%. Se logró determinar que no realizaron control clínico a los 7 días con 52.92%, y se realizó control clínico en un 47.08%. Palabras claves: Exodoncias dentarias - Dientes deciduos.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología
Grade or title: Cirujano dentista
Register date: 31-Jul-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons