Look-up in Google Scholar
Title: Sistema para la Toma de Decisiones a Nivel Territorial en Turismo, Incorporando Información Cartográfica Georeferenciada del Departamento de Arequipa a través de un Portal Web Línea: Sistemas de Información y Base de Datos Sub-línea: Sistemas de Información Geográfica
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Issue Date: 3-Jul-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Las Tecnologías de la Información (TI) y su orientación a la geografía, nace las Tecnologías de Información Geográfica (TIG), termino nuevo, que están viviendo un extraordinario desarrollo como consecuencia de la existencia de numerosas aplicaciones que permiten acercar todo tipo de información al usuario sin necesidad de disponer de costosos programas y equipos, además teniendo acceso a la información desde su propio domicilio. Por ello, incluso en aquellas actividades que hasta hace poco tiempo no eran de carácter mayoritario, como determinadas aficiones, actividades de ocio, etc., ahora es posible extender su conocimiento y seguimiento mediante los novedosos sistemas de distribución de la información. Dentro de las nuevas tecnologías de la información, las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) constituyen un campo en creciente expansión, debido a su versatilidad, con aplicación en ámbitos tan distintos como el medio ambiente y los recursos naturales, la ordenación del territorio, el urbanismo, la planificación del transporte, la gestión y planificación de los servicios públicos, etc. Como es sabido, el núcleo de estas tecnologías se encuentra en los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y la Cartografía digital, además del GPS y la Fotogrametría. En los últimos años se ha podido apreciar una creciente popularidad de aplicaciones basadas en estos sistemas, lo que ha permitido el desarrollo de una gran numero de herramientas “open source” gratuitas que contrastan con altos costos de licencia de un GIS licenciado tradicional. En la actualidad las TIG son herramientas básicas en la investigación, la planificación y la gestión del territorio. Las TIG han demostrado su capacidad para resolver multitud de problemas con componente espacial, lo que hace que sean cada vez más utilizadas en la investigación y en el mundo profesional (tanto empresas privadas como administraciones públicas). De ahí que exista una demanda laboral creciente de expertos en el uso de las TIG. El Sistema Regional Georreferenciado Misti que se propone, es un sistema de información geográfico que ayudará al desarrollo de un plan estratégico en lo concerniente al sector turístico del departamento de Arequipa. El mismo que se plantea como instrumento de difusión masiva y atractiva para los usuarios mediante una aplicación web dinámica, que incluye herramientas capaces de gestionar información geográfica (cartografía) y alfanumérica (datos) de forma conjunta. El aplicativo está basado en un servidor de HTTP Apache y desarrollado sobre MapServer como servidor de mapas y el entorno Pmapper, para las funcionalidades del visor cliente. Además el aplicativo permite el acceso a la tecnología Web Mapping Services (WMS) de código abierto y es compatible con los estándares del Open Geospatial Consortium (OGC), todo esto relacionado al turismo vivencial en el departamento de Arequipa. Palabras clave: Geográfica, información, sistemas, tecnologías, georreferenciación, software, mapserver, pmapper, framework, webgis, mapas.
Discipline: Ingeniería de Sistemas
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero de Sistemas
Register date: 3-Aug-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons