Look-up in Google Scholar
Title: Influencia de la Tecnología Crediticia en los Resultados de la Gestión de la ONG Finca Perú, Período 2012 – 2015
Issue Date: 5-Oct-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Este documento se enfocará en analizar y evaluar la influencia de la tecnología crediticia utilizada por la ONG FINCA PERÚ en los resultados de su gestión, lo cuales se reflejan en indicadores como, calidad de cartera, gestión y eficiencia, solvencia y rentabilidad; todos ellos con sus respectivos sub indicadores. Así también, se analizarán indicadores relacionados al crédito promedio en sus distintos niveles y aspectos. Asimismo, se realizará un comparativo con respecto al sistema de ONG no supervisadas por la SBS, el cual utiliza mayoritariamente la tecnología crediticia individual, a diferencia de la ONG FINCA PERÚ, institución que utiliza la tecnología crediticia grupal y más específicamente el crédito otorgado a través de los bancos comunales. A través de ello, se conocerá si la tecnología crediticia utilizada por una institución microfinanciera es relevante para la obtención de mejores resultados empresariales, y si es posible, si dependiendo el segmento atendido, determinada tecnología crediticia será la más adecuada. El alcance de este trabajo será la información contable y financiera del período 2012 a 2015 de la ONG FINCA PERÚ y el consolidado del sistema de estas instituciones no supervisadas por la SBS, el cual asciende quince (15), incluida la institución que forma parte del presente informe. Esta información será extraída de la página web del Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME). Es importante mencionar que una limitante para este trabajo es la falta de información financiera, pues a diferencia de una institución regulada, la periodicidad de entrega de la misma es trimestral (no mensual como lo hace la SBS), y a su vez, la calidad de información es inferior en comparación a lo brindado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El presente documento tendrá dos capítulos. El primero tocará puntos clave relacionados a la gestión de una institución financiera no regulada por la SBS, en base a documentos de entidades que conocen el mercado rural. El segundo capítulo consistirá en el desarrollo de cada una de las variables que forman parte de esta investigación. Asimismo, se estudiarán cada uno de los indicadores y sub indicadores, buscando explicar cómo la tecnología crediticia utilizada por ONG FINCA PERÚ influye en los resultados de su gestión; haciendo exactamente lo mismo para el sistema de ONG no supervisadas por la SBS. Para lograr este objetivo se utilizarán herramientas, como tablas y gráficos, y de esa forma, el presente documento sea lo más didáctico posible. La principal conclusión alcanzada a través de este documento es que tecnología crediticia utilizada por una institución financiera en el mercado que se desenvuelven (mercado rural) influye en los resultados de su gestión, mejorando su calidad de cartera, consolidando la solvencia financiera, optimizando los procesos para la reducción de los gastos y alcanzar un nivel de eficiencia más alto y finalmente incrementado los niveles de rentabilidad de la institución. Todos los puntos antes mencionados serán sustentados a través de gráficos, los cuales reflejarán la diferencia de gestión entre FINCA PERÚ (quien mayoritariamente utiliza la metodología grupal y específicamente los bancos comunales) y el mercado de ONG no supervisado, en donde se prioriza la tecnología individual. Palabras claves: Microfinanzas, rural, crédito, Bancos Comunales, tecnología crediticia, rentabilidad, solvencia, gestión y eficiencia, riesgo, crédito grupal, crédito solidario.
Discipline: Maestria en Contabilidad y Finanzas
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Contabilidad y Finanzas
Register date: 5-Oct-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons