Look-up in Google Scholar
Title: Contaminación Microbiana en los Remanentes Anestésicos de los Cartuchos Cook de Uso Odontológico Durante la Ejecución de las Técnicas Infiltrativa y Troncular en la Clínica De la UCSM, Arequipa 2018
Advisor(s): Obando Pereda, Gustavo Alberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 12-Nov-2018
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: En la actualidad el control de la infección es parte integral de la bioseguridad de la odontología y de la salud dental, todos los equipos e instrumentos dentales deben ser considerados como una potencial fuente de infección. La introducción de los diversos sistemas de aguja y cartuchos de anestesia desechables en la práctica odontológica, proporcionaron grandes ventajas en comodidad, uniformidad de la concentración, y la esterilidad para proteger al paciente de los graves efectos de la contaminación cruzada. A través de los años se sabe que algunos profesionales de la odontología reutilizan los cartuchos de anestésico de diferentes pacientes aumentando la probabilidad de transferencia de patógenos. La presente investigación analizó la contaminación microbiana en la solución residual de los cartuchos de anestesia e hizo una comparación entre la contaminación que se puede generar en la técnica infiltrativa o la técnica troncular de la facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María. Las técnicas usadas fueron la observación clínica y pruebas de laboratorio, se recolecto y posteriormente se analizó un total de 50 muestras del cuarto año de la faculta de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Teniendo como criterio de exclusión aquellos que no tengan asistencia regular. Para poder recolectar las muestras se habló con los alumnos precia operación y se tomaron datos del paciente para poder realizar posteriormente los estudios correspondientes en el laboratorio donde se utilizó una ficha de observación para anotar los resultados. A través de cultivos agar Sangre, agar Muller Hington, agar MAnitol Salado y caldo de tioglicolato se determinó el crecimiento microbiano donde se obtuvo como resultados que más de la mitad de las muestras presentaron contaminación con un 58%. Así mismo se llegó a la conclusión que efectivamente la contaminación está presente tanto en la técnica infiltrativa y troncular, es decir que en ambas técnicas se pueden infiltrar la misma cantidad de bacterias independiente de la zona en la que la anestesia sea aplicada, por lo cual no se debe reutilizar la solución residual para evitar el riesgo de infección cruzada por Hepatitis B, VIH, entre otras. Palabras clave: anestésico, contaminación, técnica infiltrativa, técnica troncular, cartuchos.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 12-Nov-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons