Look-up in Google Scholar
Title: Efectos de la Adherencia al Tratamiento Antituberculoso en Pacientes con TBC Pulmonar en el Hospital Goyeneche . Arequipa – 2005
Issue Date: 28-Jan-2006
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La Tuberculosis es la principal causa de muerte de origen infeccioso en todo el mundo. Las enfermedades transmisibles, entre ellas la tuberculosis, son un marcador del subdesarrollo; están ligadas a factores culturales, sociales y económicos de compleja solución, pero también fuertemente relacionados con la falta de aplicación de metodologías en salud, que reduzcan el daño hacia su control y futura eliminación como problema de salud pública. La lucha por el control de la tuberculosis se inscribe y articula en el reconocimiento de la dignidad de las personas y en sus derechos universales. El control de la tuberculosis en el Perú se sustenta en la doctrina del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, incorpora y aplica la Estrategia del Tratamiento Acortado Directamente Supervisado (DOTS), recomendadas por la Organización Mundial de la Salud/Oficina Panamericana de la Salud (OMS/OPS) que contempla los siguientes componentes:  Compromiso político del estado de garantizar los recursos necesarios para el control de la Tuberculosis.  Organización de la detección, diagnóstico y tratamiento gratuito de los casos.  Diagnóstico mediante el examen de esputo en los pacientes con síntomas respiratorios.  Tratamiento antituberculoso gratuito con observación directa de la ingesta de los medicamentos.  Sistema de información oportuno para el registro y seguimiento de los 8 pacientes hasta su curación.  Capacitación, supervisión, evaluación regular y periódica. La adherencia al tratamiento antituberculoso mediante la estrategia de tratamiento acortado directamente supervisado (DOTS), garantiza la curación de la mayor proporción de pacientes y la reducción de riesgo de enfermar para la comunidad, durante el periodo de contagio determinado por el inicio del tratamiento y el desarrollo de componentes de información, educación comunicación y promoción social. Las razones expuestas han constituido la principal motivación para elegir como tema de investigación: EFECTOS DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN PACIENTES CON TBC PULMONAR EN EL HOSPITAL GOYENECHE. AREQUIPA – 2005, tomando como unidades de investigación a los pacientes con tuberculosis pulmonar del hospital Goyeneche con Adherencia al Tratamiento antituberculoso, esperando contribuir al control de la tuberculosis como problema social conociendo los efectos de la adherencia al tratamiento. El tipo de problema a investigar es de campo, de nivel explicativo. Los objetivos fueron: 1. Precisar las características de la adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes con TBC pulmonar en el Hospital Goyeneche de Arequipa en el año 2005. 2. Precisar los efectos de la adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes con TBC pulmonar en el Hospital Goyeneche de Arequipa en el año 2005. La Hipótesis fue: Dado que la Tuberculosis constituye un problema de Salud Pública, que pone de manifiesto un enfoque psicosocial de la salud y la enfermedad por el alto 9 riesgo de transmisión y la necesidad de medidas de impacto epidemiológico de la morbilidad y mortalidad. Es probable que la adherencia al tratamiento antituberculoso tengo efectos positivos por mejorar la regularidad en su cumplimiento diario y asistencia a controles, logrando alcanzar mayor número de pacientes curados en relación al número de abandonos, fracasos y fallecidos. Las conclusiones Del análisis e interpretación de los resultados, se concluye lo siguiente: 1. Las características de la adherencia al tratamiento antituberculoso:  Se cumplen acciones de motivación mediante: Charlas y demostraciones y a través de acciones de seguimiento: visitas domiciliarias, entrevistas y consultas médicas, que se cumplen según norma.  Se cumplen las acciones de adherencia en establecimiento de salud por derivación; en pacientes entre 21 y 40 años; presentando como síntoma principal, tos y baja de peso: diagnosticados por baciloscopía; diagnóstico de caso TBC Pulmonar BK positivo y esquema de tratamiento I. Tienen como entorno sociofamiliar: sus padres y grupo de amigos. 2. La adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes con TBC pulmonar alcanza efectos positivos, lo que se evidencia en la regularidad al cumplimiento de su tratamiento diario, asistencia a sus controles y la existencia de reacciones adversas que determinan la suspensión temporal al tratamiento. Logrando alcanzar en su mayoría la curación, en relación al número de abandonos, fallecidos y fracasos. 3. Los objetivos acerca de las características de la adherencia y el efecto de la misma en pacientes con TBC pulmonar, con tratamiento antituberculoso han sido alcanzados y la hipótesis demostrada. 10 Las recomendaciones 1. Que en los diferentes establecimientos de salud se utilice como estrategia de reforzamiento a la adherencia al tratamiento antituberculoso una guía de consejería y mediante acciones coordinadas docente-asistencial lleven a cabo la captación de sintomáticos respiratorios en sus diferentes ámbitos de trabajo por constituir el tratamiento de uno prevención para todos. 2. Realizar periódicamente campañas de despistaje de TBC pulmonar en la población estudiantil de la Universidad, mediante acciones coordinadas entre el personal docente de las facultades de ciencias de la salud, oficina de tutoría, oficina de bienestar universitario y departamento médico. 3. Que se promueva la investigación a nivel de pre y post grado, tanto de docente como alumnos en la línea de transmisibles y se considere las acciones de adherencia al tratamiento como eje integrador en las diferentes asignaturas.
Discipline: Doctorado en Ciencias Biomedicas
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Doctor en Ciencias Biomedicas
Register date: 2-Mar-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons