Look-up in Google Scholar
Title: Desarrollo de Alternativas de Adaptación Tecnológica para Generar Energía Eléctrica Mediante Recursos Renovables y Poco Contaminantes para Dispositivos Móviles
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 10-Nov-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La contaminación del medio ambiente es una realidad palpable hoy en día, las emisiones de gases de efecto invernadero además de ser continuas, están creciendo con el paso del tiempo. La demanda energética creciente es uno de los causantes principales de este incremento de emisión de gases de efecto invernadero, parte de ella viene dada por el incremento presencial de la tecnología y sus nuevas aplicaciones, una de las más notorias son los dispositivos móviles, tales como laptops, celulares, tablets y otros. Este trabajo tiene como finalidad frenar el incremento de emisión de gases contaminantes dado por el incremento de dispositivos móviles, mediante la adaptación y optimización del uso de energías renovables, como podrían ser: energía solar, eólica, entre otras. Para medir las emisiones de gases que genera la demanda de energía eléctrica para cargar dispositivos móviles dentro de la UCSM, primero se cuantificó dicha demanda promediando el consumo por dispositivos, para luego definir la cantidad mediante una encuesta a los estudiantes de la universidad en donde se obtuvo que la energía consumida al día para cargar dispositivos móviles es de 177.18 kWh. Se evaluó qué energía renovable era la más viable en la ciudad de Arequipa entre dos opciones, la energía solar y la energía eólica, encontrándose que la energía solar era la más adecuada para el propósito. A partir de dicha decisión se elaboró un prototipo de adaptación tecnológica para el uso del panel solar de manera más eficiente y suplir la carga de dispositivos móviles estableciendo un modelo “estándar” de 100W de potencia. Posteriormente, se encontró que la demanda energética para cargar dispositivos móviles, consumida de la red, representa 19.53 toneladas de gases de efecto invernadero expulsados a la atmósfera al año. La proporción de la emanación de gases de efecto invernadero producidas por el consumo de energía de la red resultó ser de 70.13 veces la contaminación producida por la energía solar del módulo si se cubriera la demanda de energía con esta tecnología. Se presupuestó que para la construcción de una unidad estándar del módulo solar sería necesaria la inversión de US$ 533. Finalmente se estableció que el uso de esta tecnología en el campus universitario, representaría la reducción de consumo de 43080.25 kWh al año para la UCSM. Palabras Clave: Módulo Solar, Gases Contaminantes, Energía Renovable.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 10-Nov-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons