Look-up in Google Scholar
Title: Bioadsorción ce Cromo (VI) con Saccharomyces Cerevisiae Inmovilizada, Como Residuo de la Elaboración de la Cerveza, para su Aplicación en Biorremediación de Aguas Contaminadas de la Industria del Curtido, Arequipa 2016
Advisor(s): Córdova Barrios, Cinthia
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
Issue Date: 2-Jul-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: En la actualidad, debido al constante incremento de la contaminación ambiental producida por los distintos procesos industriales para la obtención de cuero, se opta por perseguir mecanismos que permitan la remoción total o parcial de los desechos que estas industrias generan, los cuales son directamente vertidos en efluentes o cursos de agua, provocando contaminación de estos, así como también la bioacumulación de los mismos en zonas agrícolas donde se emplean estas aguas como regadío, dichos residuos poseen una elevada concentración de Cromo (VI), el cual, al tener contacto con seres vivos de manera directa, a través de la piel, o al ser ingerido, causa afecciones a la salud, que pueden tener complicaciones tales como cáncer y mutaciones. El objetivo del presente trabajo de investigación fue bioadsorber Cromo (VI), presente en efluentes de la industria curtiembre, empleando una cepa de Saccharomyces cerevisiae procedente de residuos fermentativos de la industria cervecera, inmovilizada en agar. La cepa Saccharomyces cerevisiae se aisló y caracterizo macroscópica, microscópica y bioquímicamente. Asimismo, se llevó a cabo la adaptación de la cepa aislada, a través de distintas concentraciones de Cromo (VI), donde la cepa logró adaptarse a una concentración de 600 ppm de Cromo (VI). Posteriormente se determinó su cinética de crecimiento, donde se determinó que el crecimiento exponencial de Saccharomyces cerevisiae se detiene a las 48 horas a 37°C. La producción de biomasa se desarrolló en un sistema batch construido, la cual es útil para la bioadsorción, obteniéndose 300 g de biomasa seca en un volumen de 3 L por un lapso de 48 horas. Finalizada la obtención de la biomasa, se procedió a la inmovilización de la misma, utilizando el método de Gelificación en agar agar, obteniéndose “pellets” de un tamaño promedio de 0.5 cm de diámetro. Paralelamente se construyó un biorreactor flujo pistón (PFTR), en el cual se puso 18 L de biomasa inmovilizada para evaluar la remoción de Cromo (VI) por parte de la cepa, tanto en aguas sintéticas, como en el efluente de curtiembre. La evaluación de la concentración inicial y final de Cromo (VI) de ambas muestras mediante el método colorimétrico de la Difenilcarbazida, obtuvo una reducción del 83.42% de Cromo (VI) en el sistema donde se empleó agua sintética, mientras que en el sistema donde se emplea efluente de curtiembre redujo un 86.96% de Cromo (VI). De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el sistema empleado puede considerarse eficaz para el tratamiento de remoción de Cromo (VI) para efluentes procedentes de la industria curtiembre. Palabras clave: Bioadsorción, Saccharomyces cerevisiae, efluente curtiembre, Cromo (VI), concentración, Difenilcarbazida.
Discipline: Ingeniería Biotecnológica
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Grade or title: Ingeniero Biotecnólogo
Register date: 2-Jul-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons